
Una mujer difícil (2004)
(EN) · Drama · 1h 51m
Los secretos más peligrosos son los que tenemos miedo a decirnos a nosotros mismos.

Dónde ver Una mujer difícil
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Tras la muerte de sus dos hijos en un accidente, el matrimonio de Ted (Bridges), un autor de libros infantiles, y Marion (Basinger) empieza a ir mal. Ni siquiera el nacimiento de su hija Ruth (Elle Fanning) consigue que Marion supere el dolor. Tanto es así que, de hecho, viven separados, aunque guardando las apariencias. Además, Ted tiene numerosas aventuras. Un verano contrata como secretario a un joven (Jon Foster) que se parece mucho a uno de sus hijos. Marion simpatiza mucho con él, y él se enamora de ella.
Ficha de la película
Una mujer difícil
EN
Anne Carey, Michael Corrente, Ted Hope
Reparto principal de Una mujer difícil
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una mujer difícil.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Una mujer difícil. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Una mujer difícil” (Difficult Woman) no es una película fácil de ver, ni pretende serlo. Es, en cambio, una experiencia visceral y desconcertante que nos obliga a confrontar la profundidad del dolor, el silencio y la resistencia del espíritu humano. La directora Lisa Cholodenko, con una sutileza habitual en su filmografía, no recurre a melodramas baratos, sino que opta por un retrato crudo y realista de un matrimonio destrozado por la pérdida y el aislamiento.
El núcleo de la película reside en la relación entre Marion (Michelle Pfeiffer, en una actuación absolutamente magistral) y Ted (Philip Seymour Hoffman, quien lamentablemente falleció antes de que la película llegara a las pantallas), dos personas que se han construido un muro alrededor del dolor, una barrera que les impide conectar y, fundamentalmente, sanar. Pfeiffer, en particular, ofrece una interpretación extraordinariamente compleja y matizada. No nos presenta a una mujer histérica, sino a una mujer cautiva por el pasado, una persona que ha elegido el silencio como mecanismo de defensa. Su interpretación es un ejercicio de control y vulnerabilidad, donde cada mirada, cada gesto, transmite una tormenta interior. Hoffman, en su breve aparición, imparte una dignidad y una melancolía que lo convierten en un personaje indispensable.
La introducción de Jake (Jon Foster), un joven que parece un reflejo del hijo perdido de Marion, sirve como catalizador para desmantelar los muros que rodean a la protagonista. No es un romance convencional, sino una conexión basada en la empatía y la necesidad de ser visto. La película explora con gran inteligencia la idea de la repetición y el trauma, mostrando cómo el pasado puede afectar profundamente a las relaciones presentes. La dirección de Cholodenko se basa en el detalle, observando la dinámica familiar con una mirada observadora que enfatiza la incomunicación y la sensación constante de malestar. La banda sonora, discreta pero efectiva, complementa la atmósfera de introspección.
El guion, adaptado de la novela de Tom Bissell, es inteligente y no se limita a la tragedia. Explora las consecuencias del duelo, la dificultad de aceptar la pérdida y la lucha por encontrar un sentido en la vida. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones mágicas, sino que se centra en la complejidad de la experiencia humana. El ritmo es pausado, permitiendo que la tensión se acumule lentamente, lo que puede resultar un obstáculo para algunos espectadores, pero que contribuye a la credibilidad de la historia. La película aborda temas importantes con sensibilidad y realismo, sin caer en clichés. Es una obra que invita a la reflexión y que deja una huella duradera.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
