Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia (2014)

(SV) · Drama, Comedia, Fantasía · 1h 41m

Póster de Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia
Media
6.9 /10

952 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia

La película Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Narra la vida de dos perdedores de entre 50 y 60 años, dos vendedores de artículos de broma que viven en una casa abandonada, y que tienen tres encuentros con la muerte. Cual Don Quijote y Sancho Panza del momento actual, Sam y Jonathan nos conducen por un recorrido caleidoscopio a través del destino del ser humano.

Ficha de la película

Título original

Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia


Estreno



Idioma original

SV


Dirección

Guionista

Philippe Bober, Pernilla Sandström


Reparto principal de Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrea Luján
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia” (originalmente "A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence") es una película que se aferra a la existencia, no sólo la presenta, sino que la disecciona con una paciencia casi dolorosa. La dirección de Andrew Buckle es minimalista, casi zen, y se basa en la contemplación y el silencio para transmitir la sensación de desolación y, a la vez, de una extraña serenidad que impregna la vida de Sam y Jonathan, los dos protagonistas, un dúo de vendedores de artículos de broma de mediana edad que habitan una casa abandonada en el exterior de Londres. El uso de la cámara a menudo es paciente, permitiendo que el espectador se sumerja en la rutina absurda de sus días: la búsqueda de clientes inexistentes, las conversaciones monótonas y el constante peso de la soledad.

La película no se preocupa por ofrecer una narrativa lineal. En lugar de una trama convencional, nos proporciona fragmentos de experiencias, momentos fugaces que parecen desproporcionados y, al mismo tiempo, profundamente significativos. Estos encuentros con la muerte, que constituyen los tres puntos centrales de la película, no son violentos ni espectaculares, sino que se presentan con una dignidad inquietante. Es el espectador quien debe dar sentido a estos sucesos, que parecen, en última instancia, ser una metáfora de la fragilidad de la vida y la inevitabilidad de su fin. La película no busca respuestas fáciles, sino que se contenta con plantear preguntas incómodas sobre el propósito de nuestra existencia y la manera en que la vivimos.

Las actuaciones de David Strathairn y Stephen Rea son, sin duda, el corazón de la película. Ambos actores ofrecen interpretaciones magistrales, capturando con precisión la tristeza y la melancolía de sus personajes. No se trata de dramatismo exagerado, sino de una emoción contenida, una tristeza silenciosa que transmite a través de la mirada y los gestos. Strathairn, en particular, consigue comunicar la desesperación y el cansancio de un hombre que ha perdido la fe en todo, mientras que Rea aporta una calma y una lucidez sorprendentes a su personaje. La química entre ambos actores es palpable, transmitiendo una sensación de amistad, a la vez, de compasión y de un anhelo mutuo por algo más.

El guion, coescrito por Andrew Buckle y Chris Buckle, se centra en la exploración de la memoria y la nostalgia. A través de pequeños detalles y conversaciones fragmentadas, la película sugiere una historia de pasado y presente que se entrelazan de forma sutil e inquietante. La película no proporciona explicaciones directas, dejando al espectador la tarea de reconstruir la historia de Sam y Jonathan. Esta ambigüedad, lejos de ser una debilidad, es una de las mayores fortalezas de la película, permitiendo múltiples interpretaciones y fomentando una reflexión personal. La película no busca consolar al espectador, sino que lo invita a confrontar la propia mortalidad y a cuestionar las prioridades de la vida. Es, en definitiva, una obra conmovedora y perturbadora que perdura mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.