Una pandilla de lunáticos (1989)

(EN) · Comedia, Crimen, Suspense · 1h 52m

Póster de Una pandilla de lunáticos
Media
6.2 /10

264 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Una pandilla de lunáticos

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El doctor Weitzman trabaja en un sanatorio mental de New Jersey, siendo de la opinión que los enfermos deberían salir del psiquiátrico de vez en cuando. A tal efecto, el Dr. Weitzman convence al director de que algunos pacientes podrían asistir, bajo su responsabilidad como terapeuta, a ver partido de béisbol en Nueva York. Una vez en la calle todo va bien, pero el Doctor tiene un pequeño accidente y ha de ser conducido a un hospital, quedando solos los enfermos por la ciudad.

Ficha de la película

Título original

Una pandilla de lunáticos


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Christopher W. Knight


Reparto principal de Una pandilla de lunáticos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una pandilla de lunáticos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Una pandilla de lunáticos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Una Pandilla de Lunáticos” (1996) es una comedia negra con una premisa intrigante, pero que, lamentablemente, no logra consolidarse como la joya que podría haber sido. La película, dirigida con un estilo visualmente interesante por John Carpenter, no se adhiere a la fórmula de las comedias de culto, pero sí ofrece momentos de brillantez y un tono inquietante que le otorga un carácter particular. La historia se centra en el Dr. Weitzman, interpretado por Jack Nicholson, un psiquiatra que, en un acto de rebeldía y con la esperanza de mejorar el estado mental de sus pacientes, les permite salir del sanatorio para asistir a un partido de béisbol en Nueva York. La idea es aparentemente sencilla, pero la ejecución está llena de matices y desviaciones inesperadas.

La dirección de Carpenter es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Utiliza una paleta de colores apagados y una puesta en cámara que evoca la atmósfera claustrofóbica del sanatorio y la desorientación de los pacientes al encontrarse en la ciudad. La película no se adhiere a un ritmo convencional; se toma su tiempo para construir la tensión y el suspense, incluso cuando la trama se vuelve absurda. Se nota que Carpenter se inspira en las obras de Lynch y utiliza la ambigüedad y la sugerencia para crear una sensación de incomodidad constante. Los planos largos, la iluminación contrastada y la banda sonora minimalista contribuyen a crear una atmósfera única y perturbadora, casi onírica.

Jack Nicholson ofrece una interpretación magistral. Su Dr. Weitzman es un personaje complejo y moralmente ambiguo. No es un héroe, ni un villano; es un hombre frustrado que lucha por hacer algo diferente, aunque sus métodos sean cuestionables. Nicholson logra transmitir tanto la desesperación como la obsesión del personaje, dotándolo de una vulnerabilidad sorprendente. El resto del reparto, incluyendo a Danny Demitra, que interpreta a un paciente particularmente problemático, también ofrece sólidas interpretaciones. Sin embargo, algunos personajes secundarios son un poco planos y se basan más en su rareza que en su desarrollo.

El guion, aunque inteligente, tiene sus fallos. La trama, si bien inicialmente prometedora, se vuelve un tanto rebuscada y algunas de las situaciones son poco creíbles. El ritmo es irregular y hay momentos en los que la película se alarga innecesariamente. Sin embargo, el guion destaca por su capacidad para plantear preguntas sobre la libertad, la responsabilidad y la naturaleza de la cordura. La película explora temas relevantes de manera sutil, sin caer en sermones moralizantes. El humor negro, presente en muchos diálogos, es a veces demasiado forzado, pero en general funciona a favor de la atmósfera. La resolución final es un tanto abrupta y decepcionante, aunque sirve para reforzar el mensaje central sobre la importancia de la conexión humana.

En definitiva, “Una Pandilla de Lunáticos” es una película interesante, con una dirección notable y una actuación sobresaliente de Jack Nicholson. Aunque no es una obra maestra, ofrece una experiencia cinematográfica distinta y provocadora. Es una película que invita a la reflexión y que, a pesar de sus defectos, merece la pena ser vista.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.