
Una terapia peligrosa (1999)
(EN) · Comedia, Crimen · 1h 43m
El gánster más poderoso de Nueva York está a punto de entrar en contacto con sus sentimientos. Tú intenta decirle que sus 50 minutos se han acabado.
Dónde ver Una terapia peligrosa
La película Una terapia peligrosa está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Paul Vitti (De Niro), uno de los capos de la mafia más poderosos de la ciudad sufre de inseguridad, y como se acerca una reunión de todos los capos donde se debe decidir quien será el nuevo jefe de todos los jefes, debe encontrar una solución para que no piensen que es un cobarde. Y como cualquier hijo de vecino, lo más lógico es que vaya a un psiquiatra. Por casualidad uno de sus secuaces choca con Ben Sobol (Crystal), un "comecocos" divorciado que está a punto de casarse, y Vitti empieza a recibir terapia. El único problema es que Sobol debe estar disponible las 24 horas del día, si no quiere acabar en el río, y no precisamente para remojarse. Pero con el paso del tiempo se irán conociendo mejor, llegando incluso a involucrarse demasiado en los negocios no demasiado turbios del jefe mafioso.
Ficha de la película
Analyze This
EN
Jane Rosenthal, Paula Weinstein
Reparto principal de Una terapia peligrosa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una terapia peligrosa.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Una terapia peligrosa
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Robert De Niro y Billy Crystal protagonizan esta divertida comedia de Harold Ramis que estuvo nominada a dos Globos de oro (mejor comedia y mejor actor de comedia). Junto a ellos, también intervienen Lisa Kudrow, Chazz Palminteri y Kresh Novakovic.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Una terapia peligrosa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Una terapia peligrosa” (Paterson, 2019) es una de esas películas que se te queda en la memoria por su singularidad. Dirigida por Jerry Lewis, un nombre que a menudo se asocia con comedias físicas y melodramáticas, esta película es, paradójicamente, una reflexión profundamente humana sobre la soledad, la incomunicación y la búsqueda de la conexión. La premisa, a primera vista, es simple: un capo de la mafia, Paul Vitti (Robert De Niro), se somete a terapia para parecer más valiente y seguro de sí mismo en un contexto de intrigas y rivalidades mafiosas. Sin embargo, la película va mucho más allá de la mera trama criminal, explorando la psicología de sus personajes con una honestidad sorprendente y a veces incómoda.
Robert De Niro ofrece una actuación magistral, sin necesidad de recurrir a gestos exagerados o a la comedia física que nos recuerda a sus trabajos anteriores. Su interpretación de Vitti es sutil, casi silenciosa en muchos momentos, transmitiendo un profundo sentimiento de vulnerabilidad y aislamiento. Lo que Jerry Lewis consigue es que el espectador se identifique con la angustia del personaje, con su temor a ser considerado un cobarde y su necesidad de ser aceptado. La película se beneficia enormemente de esta interpretación, convirtiendo la situación de terapia en un mecanismo para explorar las profundidades de la psique de Vitti.
La relación entre Vitti y Ben Sobol (James Gandolfini), el "comecocos" divorciado que es su terapeuta, es el corazón de la película. Gandolfini, en una de sus últimas interpretaciones, aporta una calidez y una inteligencia inesperadas a este papel. La dinámica entre ambos es inteligente, divertida y, a su vez, inquietante. La película explora cómo dos hombres de mundos completamente diferentes pueden encontrar un terreno común, no por necesidad de compartir sus vidas, sino por la simple necesidad de comprenderse. La película no intenta juzgar a ninguno de los dos, sino que observa cómo se influyen mutuamente, y cómo ambos, a su manera, buscan llenar un vacío interior.
La dirección de Jerry Lewis es impecable. Evita caer en clichés y estereotipos, creando un ambiente claustrofóbico y opresivo que refleja el estado mental de Vitti. La fotografía, con sus tonos apagados y su iluminación sombría, contribuye a la atmósfera general de la película. Además, la banda sonora, con composiciones minimalistas y evocadoras, refuerza las emociones y la tensión de la trama. La película no es fácil de ver, ya que aborda temas complejos como la soledad, el miedo y la identidad, pero su honestidad y su sensibilidad la convierten en una experiencia cinematográfica memorable. La película es un recordatorio de que incluso en los lugares más oscuros, la conexión humana puede encontrar un camino.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
