Una verdad incómoda (2006)

(EN) · Documental · 1h 40m

Nada es más aterrador que la verdad.

Póster de Una verdad incómoda
Media
7.0 /10

155 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Una verdad incómoda

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás".

Ficha de la película

Título original

Una verdad incómoda


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Lawrence Bender, Laurie Lennard, Scott Z. Burns


Reparto principal de Una verdad incómoda

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una verdad incómoda.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Una verdad incómoda. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Una Verdad Incómoda” es mucho más que un simple documental; es una llamada de atención urgente, un grito desgarrador en medio del ruido de la vida cotidiana. Al Gore, a través de su impecable dirección, no se limita a presentar datos científicos, sino que construye una narrativa visceral que te cala hondo. La película, lanzada en 2006, permanece, incluso a día de hoy, sorprendentemente relevante y aterradora en su capacidad para comunicar la gravedad de la crisis climática.

La película se construye sobre la base de un extenso trabajo documental, recopilando imágenes de archivo, testimonios de expertos, y, crucialmente, las propias experiencias de Gore como Vicepresidente de Estados Unidos. Esta combinación le confiere una autoridad innegable, pero también una capa de empatía que le permite conectar con el espectador de manera genuina. Lo que realmente eleva la película, por encima de la mera transmisión de información, es la manera en que Gore te lleva de la mano a través de las consecuencias del calentamiento global. No es solo una visión abstracta del futuro; te muestra las inundaciones devastadoras en Bangladesh, las sequías implacables en África, las capas de hielo derritiéndose en Groenlandia, y los efectos en la vida de comunidades enteras. La película no rehúye la magnitud de la catástrofe, pero tampoco se entrega al alarmismo vacío; se equilibra con soluciones y un mensaje de esperanza, aunque esta última se siente, a veces, un poco tenue.

La dirección de Gore es magistral en la manipulación del ritmo y el tono. Alterna secuencias de archivo impactantes con entrevistas calmadas y reflexivas. Se utilizan efectos visuales sutiles pero efectivos para reforzar las imágenes, sin caer en un estilo demasiado ostentoso. La música, cuidadosamente seleccionada, complementa a la perfección la atmósfera de inquietud y preocupación. La banda sonora, tanto en momentos de tragedia como de esperanza, contribuye a la fuerza emocional de la película. Si bien las actuaciones, en el sentido tradicional, son escasas, la presencia de Gore es central. Su pasión y convicción son contagiosas, y transmiten un mensaje de compromiso con la causa. El documental no necesita de actores carismáticos para dejar su marca; la fuerza de su mensaje, respaldado por la evidencia, es suficiente.

Quizás la mayor debilidad de la película, hoy en día, es su relativa antigüedad. Algunos de los datos presentados pueden estar desactualizados, y el estilo, aunque pionero, podría parecer un poco anticuado a los ojos de los espectadores más jóvenes. Sin embargo, la esencia del mensaje – la urgencia de la acción contra el cambio climático – sigue siendo tan válida como siempre. “Una Verdad Incómoda” fue un catalizador importante para la concienciación pública, y continúa siendo una película imprescindible para cualquiera que se preocupe por el futuro del planeta. Es una obra cinematográfica que, más allá de su valor documental, funciona como una advertencia crucial: no podemos ignorar la realidad que nos presenta.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.