
Una vida por delante (2005)
(EN) · Drama · 1h 48m
Cada secreto adquiere vida propia.
Dónde ver Una vida por delante
La película Una vida por delante está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Einer Gilkyson, un hombre amargado por una desgracia, y Mitch Bradley, su socio y amigo, viven desde hace cuarenta años en un rancho en el noroeste de Wyoming. Un día Einer recibe la visita de su nuera Jean Gilkyson y de su nieta Griff, que llegan huyendo de los malos tratos del novio de Jean.
Ficha de la película
An Unfinished Life
EN
Leslie Holleran, Alan Ladd Jr., Kelliann Ladd
Reparto principal de Una vida por delante
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Una vida por delante.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Una vida por delante
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
El director Lasse Hallström se aleja del romanticismo que había caracterizado sus anteriores películas ("Las normas de la casa de la sidra", "Chocolat") para narrar este sosegado y previsible drama que habla sobre maltratos físicos y heridas familiares. A pesar de contar con un gran reparto, unos deslumbrantes Robert Redford y Morgan Freeman, acompañados de Jennifer López; "Una vida por delante" no acabó de convencer a la crítica.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Una vida por delante. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Una vida por delante” (Jeremiah Johnson) no es un western convencional. No busca la glorificación del héroe viril ni la épica lucha contra la naturaleza. Es una meditación melancólica sobre el aislamiento, el peso del pasado y la dificultad de construir una nueva vida después de una profunda herida. La película, dirigida por Sydney Pollack, se presenta como un retrato introspectivo del alma humana, teñido de una belleza agreste y una atmósfera palpable de desolación. Pollack, que en su momento fue una figura influyente en el cine estadounidense, ofrece un trabajo visualmente impresionante, aprovechando al máximo la inmensidad del paisaje de Wyoming, que se convierte en un personaje más, testigo silencioso de las luchas y los pensamientos de Einer Gilkyson.
Robert Redford, en un papel que le sienta como un guante, ofrece una actuación sutil y magistral. Redford no recita lecciones de supervivencia ni expone un manifiesto sobre la libertad. En cambio, nos entrega a un hombre roto, marcado por una tragedia que le ha arrebatado el ser feliz, y cuyo comportamiento, a menudo errático y difícil de entender, resulta profundamente humano. La autenticidad de su interpretación radica en la entrega total, en la mirada que refleja una amargura contenida y una profunda soledad. Complementa su actuación la de Frederic Forrest como Mitch Bradley, su socio, un hombre pragmático y leal que contrasta notablemente con el espíritu indomable de Einer. La química entre ambos es un pilar fundamental de la narrativa, expresando una amistad forjada a través del tiempo y las adversidades.
El guion, adaptado de la novela de Jeremiah Johnson, es inteligente y evita caer en clichés del género. La historia se centra en el viaje de Einer, no en las batallas con indios o en el heroísmo. Lo importante es el proceso de transformación de un hombre que busca, en vano, escapar de su pasado y establecer una nueva vida en el rancho. El ritmo es pausado, lo que permite al espectador sumergirse en la atmósfera y en la complejidad del personaje. Los diálogos son esenciales para revelar la personalidad de Einer y su relación con Mitch. No obstante, la película no rehuye la crudeza de la vida en el rancho, mostrando la dureza de las condiciones climáticas, la soledad y el esfuerzo constante por sobrevivir. Hay una cierta sensación de tristeza persistente, una reflexión sobre el precio de la independencia y la dificultad de encontrar la paz interior.
Sin embargo, la película no es exenta de cierta lentitud que podría disuadir a algunos espectadores. La banda sonora, aunque evocadora, es repetitiva y a veces intrusiva. Y la resolución, aunque lógica, podría haber sido más emotiva. No obstante, "Jeremiah Johnson" es una obra que trasciende las convenciones del género western, ofreciendo una visión honesta y conmovedora del alma humana y de la búsqueda de la felicidad en un mundo hostil. Es un cine que invita a la reflexión y que se queda en la memoria como un retrato de la soledad y la resiliencia.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
