Uno de los nuestros (1990)

(EN) · Drama, Crimen · 2h 26m

Tres décadas de vida en la Mafia.

Póster de Uno de los nuestros
Media
8.5 /10

13,254 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Uno de los nuestros

La película Uno de los nuestros está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Netflix Standard With Ads, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Henry, un niño de trece años de Brooklyn, vive fascinado con el mundo de los gángsters. Su sueño se hace realidad cuando entra a formar parte de la familia Pauline, dueña absoluta de la zona, que lo educan como un miembro más de la banda convirtiéndole en un destacado mafioso.

Ficha de la película

Título original

GoodFellas


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Irwin Winkler


Reparto principal de Uno de los nuestros

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Uno de los nuestros.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Uno de los nuestros

Nuestra crítica de Uno de los nuestros

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Martin Scorsese dirigía en 1990 esta magistral muestra del cine de suspense con fondo mafioso, un género que pocos se habían atrevido a tocar desde la década de 1970, cuando se estrenó, con éxito inigualable, "El Padrino" ("The Godfather", 1972) de Francis Ford Coppola.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Uno de los nuestros. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jimena Ruiz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Uno de los nuestros” no es una película sobre la mafia en el sentido tradicional. No se trata de tiroteos espectaculares, ni de intrincados planes criminales. Es, en su lugar, un estudio íntimo y perturbador sobre la infancia marcada por la violencia, la pérdida y la búsqueda desesperada de pertenencia. Dirigida con maestría por Andrew Niccol, la película se presenta como un retrato agridulce de Henry, un niño de Brooklyn que, a una edad temprana, se ve arrastrado a un mundo de bandas criminales que le ofrece una alternativa a su vida insulada y precaria. La película se construye con un ritmo pausado, casi meditado, que obliga al espectador a sumergirse en la mente de Henry, un chico con sueños grandiosos, pero también con una profunda necesidad de ser aceptado y valorado.

El guion, adaptado de la novela homónima de Richard Price, es el corazón de la película. No busca juzgar ni demonizar a los personajes, sino que ofrece una visión compleja y matizada de sus motivaciones. El autor, como director de la producción, se centra en mostrar la banalidad de la violencia y la fragilidad emocional de los involucrados. La narrativa se enriquece con diálogos naturales y realistas, que reflejan el lenguaje y la idiosincrasia de la época y del entorno en el que se desarrolla la historia. A pesar de la crudeza de los temas abordados, el guion no cae en el melodrama, sino que se limita a presentar los hechos de forma objetiva, permitiendo que el espectador forme su propia opinión. La película se toma su tiempo para desarrollar la relación entre Henry y el respetable mafioso, Pauline, cuya figura paternal y protectora, aunque oscura, representa una de las principales fuentes de consuelo para el joven protagonista.

Las actuaciones son, sencillamente, sobresalientes. Nicolas Cage, en su papel de Henry, ofrece una interpretación sorprendentemente sutil y delicada, alejándose de los clichés que a veces definen su carrera. Demuestra una madurez y un control emocional que no siempre se esperaban de él. Sin embargo, es la actuación de Robert De Niro como Pauline la que realmente destaca. Captura a la perfección la complejidad de un hombre marcado por la violencia, la pérdida y la responsabilidad, exhibiendo una mezcla de dureza y vulnerabilidad que resulta profundamente conmovedora. De Niro no necesita grandes despliegues de acción o diálogos elaborados; su presencia en pantalla es suficiente para generar impacto y dejar una profunda huella en la memoria del espectador. El resto del elenco complementa la actuación con gran solidez.

A nivel técnico, “Uno de los nuestros” logra crear una atmósfera sombría y realista que envuelve al espectador desde el principio. La fotografía, con tonos apagados y contrastes marcados, contribuye a transmitir la sensación de desolación y desesperanza. La banda sonora, minimalista y evocadora, refuerza la atmósfera melancólica de la historia. La película no busca la espectacularidad, sino que se centra en crear una experiencia cinematográfica auténtica y conmovedora. Es una película que te incomoda, te hace pensar y, sobre todo, te hace reflexionar sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la violencia.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.