Uno Rojo, división de choque (1980)

(EN) · Drama, Bélica · 1h 53m

Sólo casualidad podía haberlos juntado. Ahora, nada puede separarlos.

Póster de Uno Rojo, división de choque
Media
6.7 /10

529 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Uno Rojo, división de choque

La película Uno Rojo, división de choque está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, cinco soldados americanos al mando de un veterano sargento protagonizan dramáticas batallas, en las que sobrevivir es lo más importante, y terribles experiencias que les marcarán profundamente.

Ficha de la película

Título original

Uno Rojo, división de choque


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gene Corman


Reparto principal de Uno Rojo, división de choque

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Uno Rojo, división de choque.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Uno Rojo, división de choque. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Uno Rojo, División de Choque” (Enemy Company) no es una película fácil de ver, ni pretende serlo. Es un puñal al corazón, una exploración visceral y brutal de la guerra que se niega a adornarse con heroísmo o glorificación. El filme de Michael Biereth no nos ofrece un heroísmo sentimental, sino un retrato crudo, íntimo y desolador de la supervivencia en las trincheras de la Segunda Guerra Mundial. La película se centra en la Compañía D, 116ª de la 504ª de la 15ª División de los Estados Unidos, que se encuentra en la frente alemana en 1944, y la película nos sumerge en las terribles condiciones en las que se veía obligado a luchar un grupo de soldados que, a pesar de la distancia, se convierten en un microcosmos de la humanidad en guerra.

La dirección de Biereth es magistralmente austera. La fotografía en blanco y negro, con su notable contraste y uso inteligente de la luz, logra transmitir la atmósfera opresiva y claustrofóbica del frente. La cámara no se refugia en el drama y el despliegue de acción, sino que se mantiene constantemente a la altura del carácter de los personajes, registrando los pequeños gestos, las miradas fugaces, la desesperación latente en los rostros de los hombres. Biereth utiliza un ritmo pausado, deliberado, permitiendo que la tensión crezca gradualmente, y a veces, la ausencia de sonido, el sonido del viento o el lodo, amplifica la sensación de soledad y vulnerabilidad que experimentan los soldados. Es una elección narrativa inteligente que no busca el espectáculo, sino la inmersión en la realidad de la guerra.

Las actuaciones son excepcionales en todos los niveles. El sargento Norris (interpretado por Ernest Borgnine), el líder de la compañía, es un personaje complejo y atormentado, un hombre que ha visto demasiado y que lucha con el peso de sus decisiones. Borgnine ofrece una interpretación sutil y poderosa, transmitiendo la dureza y el cansancio del veterano, pero también su humanidad. El resto del reparto –John Heard, John Savaas, y Michael Pagan– proporciona interpretaciones igualmente convincentes, retratando a los hombres como individuos con sus propias dudas, miedos y deseos. La química entre ellos es palpable, y la dinámica del grupo se convierte en el corazón emocional de la película. Ver la evolución de su camaradería, forjada en medio del horror, es uno de los aspectos más impactantes de la película.

El guion, adaptado de un relato de James Webb, es preciso y desprovisto de sentimentalismos. No se centra en batallas grandiosas o en momentos heroicos. En cambio, se concentra en los detalles cotidianos de la vida en la trinchera: la necesidad de mantener las armas limpias, la búsqueda de comida, el temor constante a las bombas, la lucha por mantener la cordura. La película no explica por qué se están peleando, ni juzga las acciones de los personajes. Simplemente, presenta la realidad de la guerra tal como es: una experiencia brutal, desoladora y profundamente humana. El final, particularmente, es inquietante y ambiguo, dejando al espectador con una sensación de vacío y desolación. No busca dar respuestas fáciles; simplemente nos obliga a confrontar la fragilidad de la vida y la atrocidad de la guerra.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.