Valhalla Rising (2009)

(EN) · Aventura, Drama, Acción, Fantasía · 1h 33m

Póster de Valhalla Rising
Media
2.5 /10

273 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Valhalla Rising

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En el siglo X, One-Eye, un enigmático y silencioso guerrero con una fuerza sobrehumana que ha permanecido esclavizado durante años, logra acabar con la vida de su captor, y huir junto a Are, el niño que le ha prestado su ayuda para escapar. En su huida ambos acabarán por enrolarse en un barco tripulado por vikingos, iniciando así un viaje que les transportará a una tierra desconocida, una tierra de autodescubrimiento, pero también de sangre, y dolor.

Ficha de la película

Título original

Valhalla Rising


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Bo Ehrhardt, Henrik Danstrup, Johnny Andersen


Reparto principal de Valhalla Rising

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Valhalla Rising.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Valhalla Rising

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Valhalla Rising. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Javier Prieto
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

Christopher Nolan, un director que siempre ha buscado la inmersión total, presenta con 'Valhalla Rising' una obra cinematográfica radicalmente diferente a su filmografía habitual. No es una película para todos, y mucho menos para aquellos que buscan una experiencia narrativa convencional. Es, sin embargo, una película que, a pesar de sus desafíos, posee una fuerza visual y auditiva que la hacen memorable, aunque también frustrante. La película, ambientada en el siglo X, nos introduce en un mundo brutal y primitivo, donde la violencia se presenta como un elemento intrínseco a la supervivencia y la comunicación se reduce a menudo al lenguaje corporal, a la mirada y al gesto. La dirección de Nolan es, en esencia, la piedra angular de la película. El uso del blanco y negro, junto con la fotografía desaturada y la toma larga, crea una atmósfera claustrofóbica y opresiva, que refleja la mente fragmentada del protagonista, One-Eye. Nolan se aleja de la narrativa lineal, ofreciendo un ritmo pausado y deliberado, que obliga al espectador a absorber cada imagen, cada sonido, cada detalle. La película se construye a través de la observación y la sugerencia, y su poder reside en lo que *no* se dice. Los planos largos y las composiciones innovadoras establecen una conexión visceral con el personaje y su mundo, transmitiendo la crudeza y el aislamiento que lo caracterizan. Pero esta meticulosa construcción también puede resultar, en ocasiones, excesiva, llevando a un punto en el que la paciencia del espectador se ve puesta a prueba de forma considerable.

La actuación de Mads Mikkelsen como One-Eye es, sencillamente, magistral. Su personaje, un guerrero silencioso y aparentemente sin emociones, es un enigma que se revela gradualmente a través de sus acciones. Mikkelsen utiliza un lenguaje corporal sutil pero contundente para comunicar una profunda carga emocional, creando un personaje complejo y profundamente humano a pesar de su aparente frialdad. Rebecca Ferguson, como Are, aporta un contrapunto emocional, encarnando la inocencia y la vulnerabilidad. La dinámica entre ambos personajes es el corazón de la película, un vínculo improbable y poderoso que emerge de la necesidad y la comprensión mutua. Su relación, aunque fragmentada y llena de obstáculos, es la única luz en la oscuridad que envuelve la historia.

El guion, escrito por Nolan y Jonathan Nolan, es deliberadamente ambigüo y abierto a la interpretación. La película plantea preguntas sobre la naturaleza de la humanidad, el significado de la libertad y el impacto de la violencia. No ofrece respuestas fáciles, y en su lugar, invita al espectador a reflexionar sobre los temas que aborda. Sin embargo, este enfoque, si bien estimulante, también puede resultar frustrante para quienes buscan una trama más estructurada. La película, en gran medida, se centra en la experiencia sensorial y la atmósfera, relegando la narración lineal a un segundo plano. El uso del sonido es particularmente efectivo, utilizando gritos, aullidos y sonidos ambientales para intensificar la sensación de caos y peligro. A pesar de su brillantez estilística, el guion podría haber beneficiado de un mayor desarrollo de algunos de los elementos del trasfondo cultural de los vikingos, aunque esta falta de profundidad no resta valor a la experiencia general.

En definitiva, ‘Valhalla Rising’ es una película experimental y desafiante que requiere una mente abierta y una disposición a perderse en su atmósfera opresiva. No es una película de acción o entretenimiento, sino una meditación sobre la condición humana. Si estás dispuesto a comprometerte con su ritmo pausado y su estilo visual único, ‘Valhalla Rising’ te recompensará con una experiencia cinematográfica poderosa y memorable. Es, sin duda, una obra que permanecerá en tu mente mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.