Velvet Goldmine (1998)

(EN) · Drama, Música · 2h 3m

Póster de Velvet Goldmine
Media
2.2 /10

388 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Velvet Goldmine

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En el Londres de los años setenta, Brian Slade es un joven que rompe con el movimiento hippy y se convierte en el principal exponente de lo que se dio en conocer como el glam rock.

Ficha de la película

Título original

Velvet Goldmine


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Christine Vachon


Reparto principal de Velvet Goldmine

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Velvet Goldmine.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Velvet Goldmine

Nuestra crítica de Velvet Goldmine

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

El británico Todd Haynes ("Carol", "Mildred Pierce", "I'm Not There") consiguió posicionarse definitivamente en el mapa de los directores más influyentes con su Velvet Goldmine, que con los años se ha convertido en pieza de culto.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Velvet Goldmine. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rocío Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.7/10)

“Velvet Goldmine” de Marc Caro es una película visceral, una bomba de sensaciones y una reflexión oscura sobre la juventud, la fama, la adicción y la pérdida de la inocencia. No es una película fácil de digerir, ni mucho menos una experiencia puramente agradable, pero su intensidad y su ambición artística la convierten en una de las obras más memorables y controvertidas del cine británico de los años 90. Caro, con una estética visual impactante y una dirección que recuerda a Terry Gilliam, logra trasladar al espectador a la Londres decadente y vibrante de los años setenta, un microcosmos de ambición, hedonismo y desesperación. La película no nos ofrece una celebración del glam rock, sino una disección brutal de sus fundamentos: la búsqueda de la identidad, la necesidad de ser admirado y la devastadora consecuencia de la fama.

Ewan McGregor, en su interpretación de Brian Slade, es absolutamente deslumbrante. No se limita a imitar la estética del glam rock; McGregor se sumerge en la psicología de un personaje profundamente perturbado. Slade es un individuo frágil, atormentado por su pasado y obsesionado con la auto-creación. Su ascenso meteórico a la fama, impulsado por su talento y su vulnerabilidad, es acompañado por un deterioro moral palpable y una dependencia creciente que se manifiesta en su adicción a la heroína. McGregor entrega una actuación matizada, llena de momentos de vulnerabilidad y de arrogancia desmesurada, transmitiendo con maestría la contradicción inherente a su personaje. La química entre McGregor y una absolutamente cautivadora Kate Hudson, que interpreta la joven y ambiciosa actriz Jill Crash, es uno de los puntos fuertes de la película, añadiendo capas de tensión y deseo al conflicto central.

El guion, aunque a veces puede resultar excesivamente complejo y lleno de giros inesperados, está brillantemente estructurado. Caro construye una narrativa fragmentada, utilizando flashbacks y diferentes perspectivas para revelar la historia de Slade de manera no lineal, lo que contribuye a la sensación de desorientación y caos que impregna la película. Las escenas nocturnas de Londres son espectaculares y cargadas de simbolismo. Sin embargo, la película no rehúye de mostrar la oscuridad que reside bajo la superficie brillante del glamour. La manipulación de la verdad, la pérdida de la autenticidad y el impacto devastador del abuso de sustancias son tratados con honestidad, aunque a veces con una fuerza que puede resultar incómoda.

Es importante destacar también la banda sonora, una mezcla ecléctica de canciones de glam rock, soul y música electrónica que encaja a la perfección con la atmósfera de la película. Las interpretaciones de las canciones originales de los artistas de la época, que se intercalan con las versiones de los propios personajes, son particularmente memorables. “Velvet Goldmine” no es una película que pretende complacer a todos, y su naturaleza controvertida y su crítica implacable a la industria musical y a la cultura de la celebridad la convierten en una experiencia cinematográfica única y provocadora. Es una película que se queda en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.