Ven a Jugar (2020)

(EN) · Terror, Misterio, Suspense · 1h 36m

Póster de Ven a Jugar
Media
3.1 /10

151 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Ven a Jugar

La película Ven a Jugar está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un niño problemático y su familia se convierten en el objetivo de un monstruo que se materializa a través de objetos electrónicos, tales como teléfonos móviles y tablets. Remake del cortometraje "Larry", creado por Jacob Chase en 2017.

Ficha de la película

Título original

Come Play


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Andrew Rona, Alex Heineman


Reparto principal de Ven a Jugar

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ven a Jugar.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Ven a Jugar

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ven a Jugar. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Ven a Jugar” es una experiencia perturbadora, un thriller doméstico que se adentra en lo grotesco y lo claustrofóbico con una eficacia inquietante. Basado en el cortometraje homónimo de Jacob Chase, la película logra, en gran medida, mantener la esencia de su predecesor, pero la amplía hasta convertirla en una pieza cinematográfica más extensa y, a la vez, más ambiciosa. El director, R.J. Thomson, no se limita a replicar la premisa inicial; explora con profundidad la desintegración familiar, la alienación infantil y la creciente sensación de paranoia que invade la vida de la familia Bennett. La película no busca ofrecer sustos fáciles y convencionales, sino que construye una atmósfera de tensión palpable, un silencio amenazante que preludia la aparición del monstruo, una entidad simbiótica formada a partir de la tecnología moderna.

La dirección de Thomson es deliberadamente visual, utilizando la cámara para crear una sensación de desorientación y opresión. Los planos cerrados, la iluminación sombría y el uso del color, a menudo en tonos fríos y apagados, refuerzan el estado emocional de los personajes. La película se beneficia de una cinematografía precisa que logra plasmar la angustia de cada escena, especialmente cuando la tecnología, una vez que se manifiesta, comienza a invadir el hogar de los Bennett. La forma en que se integra la pantalla y la realidad es especialmente efectiva, convirtiendo la tecnología en un elemento de amenaza, en una representación física de la desconexión familiar. El uso de la pantalla como portal, como un espejo que refleja una realidad distorsionada, es una de las ideas más memorables de la película.

Las actuaciones son sólidas, con un trabajo destacable de Nicolás Tate como Caleb, el hijo problemático, y de Brian d'Arcy James como su padre, Mark. Tate aporta una vulnerabilidad y una desesperación convincentes a su personaje, transmitiendo la sensación de que Caleb no solo está lidiando con problemas emocionales, sino también con una amenaza invisible. D’Arcy James, por su parte, interpreta a un hombre atrapado en un ciclo de frustración y culpa, luchando por conectar con su hijo mientras la realidad que le rodea se desmorona. La química entre ambos es fundamental para el impacto emocional de la película. La interpretación de los padres como figuras ineficaces, incapaces de proteger a su hijo de la creciente amenaza, es un elemento central de la narrativa.

El guion, aunque se basa en una premisa ya conocida, logra mantener el interés del espectador gracias a su ritmo pausado y a su gradual revelación de la verdad. No se apresura a mostrar el monstruo, sino que permite que la tensión se acumule lentamente, creando un efecto de suspense que resulta particularmente perturbador. El guion explora temas como la adicción a la tecnología, la falta de comunicación familiar y el impacto del aislamiento en la salud mental. Si bien algunos diálogos pueden resultar un poco artificiosos, en general, la trama se desarrolla de forma lógica y coherente. Se podría argumentar que la película, en ocasiones, recurre a ciertos clichés del género, pero la ejecución visual y la atmósfera opresiva compensan en gran medida estas deficiencias.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.