
¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg) (1961)
(EN) · Drama, Historia · 3h 6m
El evento que el mundo nunca olvidará
Dónde ver ¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg)
La película ¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Mgm Plus Amazon Channel, Mgm Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis.
Ficha de la película
¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg)
EN
Stanley Kramer
Reparto principal de ¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg).
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg)” no es simplemente un drama histórico; es una meditación profunda sobre la culpa, la responsabilidad y la fragilidad de la justicia en tiempos de reconstrucción. Dirigida con maestría por Stanley Kramer, la película logra, a pesar de su factura técnica algo datada, generar una conexión emocional poderosa con los personajes y una reflexión inquietante sobre los límites de la ley. La película, estrenada en 1961, sigue los intentos del juez Dan Haywood (Spencer Tracy), un hombre consumido por la culpa de sus propios errores pasados, de impartir justicia en el juicio de los líderes nazis que hicieron posible la barbarie de la Segunda Guerra Mundial.
Tracy ofrece una actuación absolutamente magistral. No se trata de un héroe intocable, sino de un hombre complejo, atormentado por sus propias acciones en el pasado, incluso si fue cómplice de un régimen totalitario. La dicotomía entre su idealismo judicial y su comprensión de la oscuridad humana es palpable en cada gesto, en cada mirada. La interpretación de Tracy logra transmitir no solo la autoridad de un juez, sino también la carga emocional de un individuo enfrentado a la tarea monumental de juzgar a sus antiguos colegas. La química entre Tracy y Marlene Dietrich, quien interpreta a la atractiva y enigmática Helga von Troitzky, aporta una dimensión adicional a la película, estableciendo un juego de seducción y desconfianza que oscurece las verdaderas motivaciones de los acusados.
Kramer, a través de una dirección deliberadamente sobria, evita la glorificación de la victoria. No hay un sentido de satisfacción triunfal; en cambio, se centra en el proceso mismo, en la lentitud y la complejidad del juicio. La película no se enfoca en detalles grandilocuentes del juicio, sino en la interacción entre los jueces, los abogados y los propios acusados. Se observa con detenimiento cómo se argumenta, cómo se desafían las evidencias y, crucialmente, cómo se cuestiona la propia naturaleza de la justicia cuando se aplica a aquellos que han cometido crímenes de tal magnitud. El guion, coescrito por Kramer y Everett Greenbaum, está repleto de diálogos inteligentes y momentos de tensión silenciosa que obligan al espectador a confrontar la brutal realidad de la época y las implicaciones morales del juicio.
Sin embargo, la película no está exenta de limitaciones. La ambientación, aunque respetable, carece de la sofisticación visual que permitiría una mejor inmersión en el contexto histórico. La película recurre a menudo a clichés visuales y a una banda sonora un tanto pretenciosa. No obstante, estos defectos técnicos no impiden que la película, en su conjunto, sea un poderoso recordatorio de la importancia de la rendición de cuentas y de la necesidad de defender los valores democráticos contra la opresión. Es un trabajo que, más de seis décadas después, sigue siendo relevante y que invita a la reflexión sobre el pasado y el presente de la humanidad.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
