
Vías cruzadas (2003)
(EN) · Drama, Comedia · 1h 28m
La soledad es mucho mejor cuando tienes a alguien con quien compartirla.

Dónde ver Vías cruzadas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Finbar McBride odia ser el centro de atención de los demás, pero pasar inadvertido midiendo menos de uno treinta y cinco es poco menos que imposible. Finbar, que nació aquejado de raquitismo, desearía llevar una vida de aislamiento, disfrutando de su única pasión: los trenes. Por ello, se instala en una estación de tren abandonada de New Jersey, pero poco a poco, y sin quererlo, se va relacionando con sus escasos vecinos. Olivia Harris es una artista que lucha por superar la reciente muerte de su hijo y la ruptura de su matrimonio. El cercano puesto de perritos calientes lo lleva Joe Oramas, que tiene talento para la cocina y unas ganas insaciables de conversar. Inesperados lazos de afecto y entrega van uniendo a estos tres marginados, quedando de manifiesto que incluso el aislamiento es mejor cuando se comparte.
Ficha de la película
Vías cruzadas
EN
Robert May, Mary Jane Skalski, Kathryn Tucker
Reparto principal de Vías cruzadas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Vías cruzadas.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Vías cruzadas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Vías Cruzadas” (Crossroads) no es un drama explosivo ni una epopeya sentimental. Es, en su lugar, una pequeña joya cinematográfica que se instala en el corazón del espectador de manera gradual y conmovedora. La película, dirigida por Jim McKay, nos presenta la historia de Finbar McBride, un hombre peculiar y socialmente incómodo que busca refugio en una estación de tren abandonada, un lugar que, paradójicamente, se convierte en el centro de su nueva vida. La película explora la idea del aislamiento y la conexión humana con una sensibilidad exquisita, alejándose de las melodramas convencionales.
La dirección de McKay es notable por su naturalidad. No busca manipular las emociones del público, sino que permite que la historia se desarrolle con un ritmo pausado y una estética visual que evoca la melancolía y el encanto de lo deshabitado. La fotografía, en particular, juega un papel crucial, utilizando la luz y la sombra para resaltar la soledad de Finbar y, a la vez, la calidez de las relaciones que se empiezan a forjar. Hay una atmósfera palpable de nostalgia y de búsqueda de pertenencia que se refleja en cada plano. McKay no juzga a sus personajes, sino que los presenta con toda su complejidad y vulnerabilidad.
Las actuaciones son impecables. Brendan Gleeson, en el papel de Finbar, ofrece una interpretación magistral. Su capacidad para transmitir la incomodidad social y la profunda soledad de su personaje es asombrosa. No es un hombre fácil de amar, pero la película logra hacer que empaticemos con su desesperación y su necesidad de encontrar un lugar al que pertenecer. Los acompañan, igualmente, actuaciones sólidas por parte de Patricia Arquette, que encarna la tristeza y la resiliencia de Olivia Harris, y Raúl Castillo, cuya interpretación de Joe Oramas, el vendedor de perritos calientes, aporta un toque de humor y un gran corazón. La química entre los tres actores es innegable y fundamental para el éxito de la película.
El guion, escrito por McKay y Jim Abrams, es uno de los puntos fuertes de la película. Evita clichés y simplificaciones, presentando situaciones cotidianas con una honestidad brutal y un gran sentido del humor. Las conversaciones entre los personajes son auténticas y reveladoras, explorando temas como el duelo, la soledad, la pérdida y la búsqueda de sentido. La trama se desarrolla de forma orgánica, evitando los giros argumentales innecesarios y centrándose en la evolución emocional de los protagonistas. La película, en esencia, es un estudio sobre la importancia de las pequeñas conexiones que nos hacen humanos.
En definitiva, “Vías Cruzadas” es una película exquisita, que no busca emocionar con grandilocuencia, sino que logra generar una profunda resonancia emocional a través de su sencillez y su autenticidad. Es una película que te hace reflexionar sobre la importancia de la comunidad y la capacidad humana para encontrar la luz incluso en los lugares más oscuros. Es una experiencia cinematográfica memorable y, en mi opinión, una de las mejores películas independientes de los últimos años.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
