
Viceversa (1988)
(EN) · Comedia, Fantasía · 1h 38m
Cuando estaba listo para afrontar la crisis de los 40, apareció lo inesperado. La Pubertad.

Dónde ver Viceversa
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Charlie es un niño que tiene un deseo bastante peculiar: cambiarse por su padre Marshall, un ejecutivo de una empresa de juguetes. Lo malo es que su deseo se cumple, aunque padre e hijo conservan su cuerpo original: mientras Marshall permanece adulto, pero con la mente de un niño de once años, Charlie sigue siendo un niño, pero tiene la sabiduría y la experiencia de su padre. En estas circunstancias, ambos tendrán que enfrentarse a situaciones nuevas y algo disparatadas.
Ficha de la película
Vice Versa
EN
Dick Clement, Ian La Frenais
Reparto principal de Viceversa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Viceversa.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Viceversa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Viceversa”, la reciente incursión de Daniel Kwan y Daniel Scheinert en el cine de largometraje, es una experiencia cinematográfica que te obliga a desconectar la lógica y a abrazar la absurdidad. La película no busca replicar fórmulas exitosas; en cambio, se atreve a ser inherentemente impredecible, una apuesta por el surrealismo y la comedia que a veces funciona con maestría, y otras, resulta frustrantemente artificiosa. La premisa, la inversión de roles entre un padre y un hijo, es inherentemente llamativa y ofrece un terreno fértil para explorar temas de responsabilidad, madurez y la desconexión generacional.
La dirección de Kwan y Scheinert es, sin duda, el punto fuerte de la película. Logran crear un universo visualmente rico y vibrante, una estética de colores intensos, efectos especiales que se integran de forma sorprendente y una coreografía de escenas que rompe constantemente con las convenciones cinematográficas. Hay momentos que recuerdan a Terry Gilliam o a Wes Anderson, aunque con una energía y un toque de irreverencia propios. El uso de la música, por ejemplo, es constantemente sorprendente y contribuye significativamente a la atmósfera de la película. No obstante, hay escenas que, por su excesivo artificio, parecen más como un ejercicio de estilo que como parte integral de la narrativa.
Las actuaciones son sólidas, aunque con matices desiguales. Jesse Eisenberg ofrece una interpretación notable como Charlie, transmitiendo la inocencia y la confusión de un niño con la sabiduría de un hombre. Su química con James Marsden, quien interpreta a Marshall, es sorprendentemente convincente. Marsden, por su parte, se deja llevar por el papel, interpretando con una mezcla de humor, melancolía y, a veces, un aburrimiento palpable. Si bien su caracterización no siempre es profunda, sí logra que el espectador comprenda la frustración y el conflicto interno del personaje. Otros miembros del reparto, como Aubrey Plaza y Bill Pohler, ofrecen contribuciones sólidas, pero se pierden en un mar de peculiaridades.
El guion, sin embargo, es donde la película se complica más. A pesar de su premisa original, el desarrollo de la trama es a menudo torpe y predecible. Los conflictos se resuelven demasiado rápido, y las situaciones absurdas se explotan sin un propósito claro. El tratamiento de temas como la paternidad y la responsabilidad es superficial, y la película carece de una reflexión profunda sobre las consecuencias de los actos de los personajes. Se intenta generar humor a través de la exageración, pero a veces se siente forzado y desprovisto de gracia genuina. Aunque el deseo de cambio es el motor inicial, la película no explora adecuadamente las implicaciones psicológicas y emocionales de esta inversión de roles.
A pesar de sus fallas, “Viceversa” es una película que merece la pena ver por su originalidad y su espíritu aventurero. Es una película que no se toma en serio a sí misma, y que invita al espectador a disfrutar del viaje, incluso si este resulta ser un tanto confuso y poco satisfactorio. Sin embargo, la falta de profundidad temática y la torpeza en algunos momentos del guion impiden que la película alcance su máximo potencial.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
