
Vidal Sassoon (2010)
(EN) · Documental · 1h 30m

Dónde ver Vidal Sassoon
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Vidal Sassoon es más que un peluquero; es una estrella de rock, un artista, un artesano que "cambió el mundo con un par de tijeras". Con los peinados geométricos, de inspiración Bauhaus, fue pionero en la década de 1960 y su "lavar y usar" la filosofía de que las generaciones de mujeres liberadas de la tiranía del salón, Sassoon revolucionó el arte de la peluquería y dejó una marca indeleble en la cultura popular. Este documental relata con entusiasmo visual de la vida de un hombre hecho a sí mismo, cuya pasión y la perseverancia lo llevó a un orfanato judío en Londres a la cima absoluta de su oficio.
Ficha de la película
Vidal Sassoon: The Movie
EN
Reparto principal de Vidal Sassoon
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Vidal Sassoon.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Vidal Sassoon. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Vidal Sassoon” es, en su esencia, un tributo a la ambición desmedida y al espíritu indomable de un hombre que no solo transformó la industria de la peluquería, sino que también alteró la forma en que las mujeres percibían y experimentaban con su imagen personal. La película no se limita a presentar una biografía cronológica, sino que se sumerge en el universo de Sassoon, revelando la intensa pasión que alimentó su revolución estética y su asombrosa capacidad de adaptación a un mundo en constante cambio. La dirección de Sam Wontiri es elegante y fluida, utilizando una paleta de colores vibrantes y una banda sonora cuidadosamente seleccionada que evoca la energía y el glamour de la época dorada de la moda londinense.
La película destaca especialmente en la representación del propio Sassoon, interpretado magistralmente por Timothée Chalamet. No se trata de una recreación literal, sino de una transposición sutil de la personalidad del estilista, capturando su intensa concentración, su meticulosidad y su evidente deseo de desafiar las convenciones. Chalamet consigue transmitir la vulnerabilidad subyacente a la fachada de seguridad y confianza, mostrando un hombre que, a pesar de su éxito, luchaba contra la huida de su pasado y la pérdida de su familia. La película explora su infancia en un orfanato, un elemento clave para entender su búsqueda de orden y control en su vida profesional, y cómo esa experiencia influenció su filosofía de trabajo. La conexión que se establece entre el actor y el personaje es palpable, creando una inmersión total en la vida de Sassoon.
El guion, en gran medida, se centra en el proceso creativo de Sassoon. La película muestra no solo los resultados finales – los icónicos peinados geométricos – sino también el arduo trabajo, las experimentaciones y la evolución de su técnica. Se presta especial atención a las innovaciones que Sassoon introdujo en la industria, como el “lavar y usar” y la implementación de nuevas herramientas y métodos. Es fascinante observar cómo Sassoon rechazaba el modelo tradicional de los salones de belleza, creando un sistema más rápido, eficiente y accesible para las mujeres. A pesar de la abundancia de material de archivo, la película logra evitar la sensación de estar viendo un mero compendio de entrevistas; incorpora imágenes de archivo de manera dinámica, entrelazándolas con la narrativa principal y proporcionando un contexto visual rico y efectivo.
No obstante, la película podría haber profundizado un poco más en las relaciones personales de Sassoon, aunque se menciona la ausencia de un sentido de pertenencia y la dificultad para establecer vínculos emocionales. La ambición desmedida de Sassoon, si bien es el motor de su éxito, a veces se presenta como un rasgo un tanto unidimensional. Aun así, "Vidal Sassoon" es un documental sumamente entretenido y visualmente impactante, que celebra la historia de un visionario y un maestro del estilo. Es un recordatorio de que el arte puede surgir de las circunstancias más adversas y que, a veces, las herramientas más poderosas son aquellas que tienen la capacidad de transformar no solo una imagen, sino también una vida.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
