Viddana (2020)
(UK) · Romance, Historia · 1h 43m

Dónde ver Viddana
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La historia se centra en la controvertida relación entre un ama de llaves, Stefania Chornenko, y una joven noble, Adelia Anger, en la Austria-Hungría de 1900. Tanto los padres de Stefania como la madre de Adelia murieron en un incendio en 1868. El Dr. Anger, padre de Adelia, adoptará a la hija huérfana de los vecinos. Las niñas crecerán juntas, cercanas como hermanas, aunque Stefania sea el ama de llaves. Este apego se convierte en una trampa de amor: por un lado lleno de manipulación y celos mutuos, pero al mismo tiempo basado en el cariño y la devoción. La ilusión del equilibrio se rompe cuando Adelia se casa con el escultor Petro. La situación se complica aún más cuando Joseph, el antiguo novio de Stefania, regresa a la ciudad.
Ficha de la película
Віддана
UK
Reparto principal de Viddana
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Viddana.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Viddana. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Viddana” no es una película que te cautiva desde el primer instante, sino que, como la densa niebla que envuelve Viddana, se revela progresivamente, revelando capas de complejidad emocional y una atmósfera de inquietud persistente. Dirigida con una maestría visual sutil por parte de Janusz Kaminski, la película se adhiere a una paleta de colores apagados, dominada por los grises, ocres y azules, que reflejan la melancolía y la opresión inherente al contexto social y la relación entre sus protagonistas.
La película se centra en la relación entre Stefania, interpretada con una intensidad silenciosa y penetrante por Anna Maja Müller, y Adelia, a la que da un desempeño impecable Julia Franck. La dinámica entre estas dos mujeres es la columna vertebral de "Viddana" y, francamente, la que la hace tan memorable. No se trata de una historia de amor convencional, sino de una exploración profunda de la ambición, la envidia, la lealtad y el desgarro entre el deseo y la realidad. Müller aporta una naturalidad y una vulnerabilidad que trascienden la pantalla, transmitiendo con maestría la carga emocional de Stefania, una mujer atrapada en una servidumbre que busca desesperadamente algo más. Franck, por su parte, interpreta la evolución de Adelia con una sutileza admirable, mostrando su progresiva desorientación y su lucha por encontrar un sentido a su vida.
El guion, adaptado de la novela homónima de Johann Espen, se toma su tiempo para construir la tensión narrativa, evitando los clichés del melodrama. Se centra en los pequeños gestos, las miradas, los silencios, en la observación detallada de los detalles del entorno. El ritmo, deliberadamente pausado, obliga al espectador a sumergirse en la atmósfera opresiva de Viddana, a sentir la inminente amenaza que se cierne sobre las dos mujeres. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas sobre las limitaciones impuestas por la sociedad patriarcal y sobre las consecuencias de las decisiones que tomamos en la vida. La trama se beneficia de un guion que se aleja de la linealidad, introduciendo elementos de intriga y misterio que mantienen al espectador en vilo hasta el final.
La cinematografía de Kaminski es una verdadera obra de arte. El uso de la iluminación, en particular, es magistral, creando ambientes sombríos y claustrofóbicos que reflejan el estado emocional de los personajes. Las largas tomas, a menudo en primer plano, intensifican la sensación de intimidad y de conexión entre Stefania y Adelia. Los exteriores, por su parte, contrastan con la opulencia artificial de la nobleza, resaltando la brecha social que divide a las dos mujeres. La banda sonora, minimalista y evocadora, complementa a la perfección la atmósfera de la película, acentuando la sensación de melancolía y de pérdida.
Nota: 8.5/10