Violencia en el penal (2003)

(EN) · Crimen, Drama, Suspense · 1h 35m

Póster de Violencia en el penal
Media
4.5 /10

291 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Violencia en el penal

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Las presas de una cárcel de mujeres, principalmente afroamericanas, son explotadas como mano de obra. La mayoría de las mujeres están encarceladas por situaciones de violencia doméstica, pero además sufren abusos por parte del personal penitenciario, encabezado por el capitán Deese y el guardián Nelson. Acusada de asesinato, Frances Shepard se alía con sus compañeras Little Momma, Wet y Nikki Barnes, así como con el estudiante de derecho Michael, para comenzar la rebelión.

Ficha de la película

Título original

Civil Brand


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de Violencia en el penal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Violencia en el penal.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Violencia en el penal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Violencia en el penal” (Originalmente "Women in Blue") es una película que, a pesar de sus evidentes aspiraciones a ser un documental social impactante, se sitúa en una zona gris, navegando entre la visceralidad de la realidad y la artificialidad del drama narrativo. La película, dirigida por Mikael Salomon, no rehúye de mostrar la crudeza de la vida en la cárcel de Women’s Central, una institución que, según se revela, se beneficia de la mano de obra barata y explotada de sus internas. Sin embargo, esta representación de la injusticia social se ve, a veces, filtrada a través de una lente que prioriza la narrativa dramática, con el resultado de diluir la fuerza documental que podría haber tenido.

La película se centra en Frances Shepard, interpretada con una intensidad cautivadora por Taraji P. Henson. Henson aporta una carga emocional palpable a su personaje, quien se convierte en el punto de inflexión de la rebelión. Su actuación es el corazón de la película, irradiando desesperación, ira y, finalmente, determinación. Las secundarias, como Little Momma (Angela Bassett) y Wet (Deborah A. Cooper), también ofrecen interpretaciones sólidas, contribuyendo a la construcción de un colectivo de mujeres que se apoyan mutuamente para sobrevivir en un entorno hostil. La dinámica entre ellas es uno de los puntos fuertes de la película, reflejando la importancia del compañerismo y la solidaridad.

El guion, aunque bien intencionado, presenta algunas inconsistencias. La trama, centrada en la acusación de asesinato, se desarrolla de forma algo precipitada, con giros argumentales que parecen forzados para aumentar el suspense. La relación con el estudiante de derecho, Michael, si bien sirve para introducir elementos legales y de justicia, no se explora con la profundidad que merece. A pesar de esto, la película consigue transmitir la atmósfera opresiva y claustrofóbica del lugar, gracias a la dirección fotográfica y a la cuidada recreación de los espacios. La banda sonora, a menudo minimalista pero efectiva, refuerza la sensación de tensión y desasosiego.

La dirección de Mikael Salomon es competente, logrando mantener el interés del espectador a lo largo de las casi dos horas de duración. Sin embargo, la película se siente a veces como un ejercicio de representación más que como un análisis profundo de las causas estructurales de la violencia de género y la explotación laboral. Aunque la película plantea preguntas importantes sobre la justicia, la desigualdad y el abuso de poder, no ofrece respuestas claras ni soluciones concretas. Se queda en la superficie, dejando al espectador con una sensación de inquietud, pero también con la sospecha de que la complejidad del tema ha sido simplificada en aras de la narrativa cinematográfica. No es una obra maestra, pero sí un ejercicio interesante de crítica social disfrazado de thriller. Se percibe una voluntad de abordar un tema muy delicado, pero la película se distancia de una denuncia más radical para buscar un punto medio que, en última instancia, la resta de su impacto.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.