Visiones, 13 años después (1988)

(EN) · Terror, Suspense · 1h 29m

Visiones

Póster de Visiones, 13 años después
Media
5.7 /10

410 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Visiones, 13 años después

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

A mediados de los años 70, los miembros de una secta cometen un suicidio en masa. Cynthia, una joven del grupo, sobrevive y es ingresada en un hospital. Después de permanecer 13 años en coma, Cynthia no puede recordar el terrible incidente. Poco a poco, con la ayuda de su psiquiatra, empieza a recordar lo sucedido pero en su mente se mezcla el sueño y la realidad hasta llegar a no poder distinguir claramente las dos cosas. En estas visiones, la joven rememora la noche del suicidio: el líder de la secta hablando desde el altar y los otros sectarios cayendo muertos a su alrededor. Pero los recuerdos permitirán a Cynthia sospechar de las intenciones del líder de la secta, al que la joven cree aún vivo.

Ficha de la película

Título original

Visiones, 13 años después


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gale Anne Hurd


Reparto principal de Visiones, 13 años después

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Visiones, 13 años después.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Visiones, 13 años después. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Visiones, 13 años después” no es una película que se digiere fácilmente. Es una película que te consume, te atrapa en un laberinto de recuerdos fragmentados y no duerme hasta que te has rendido a la atmósfera opresiva que construye paulatinamente. Dirigida por David Lowery, la película se centra en Cynthia, una mujer que, tras un suicidio colectivo en una secta en los años 70, sufre un coma prolongado que la deja con amnesia y, a su vez, atormentada por visiones que confunden la realidad con el sueño. La película explora, de forma magistral, el impacto psicológico de un trauma profundo, utilizando la memoria como una herramienta distorsionada, vulnerable a la manipulación y a la interpretación.

La dirección de Lowery es, sin duda, el punto más fuerte de la película. Evita caer en el melodrama fácil y se concentra en la construcción de un mundo interior claustrofóbico y perturbador. El uso de la fotografía, con tonos apagados y contrastes sutiles, contribuye a generar esa sensación de incomodidad y desasosiego. Las visiones de Cynthia, presentadas a menudo a través de un estilo onírico y cinematográfico, son excepcionalmente impactantes. No se limitan a ser flashbacks, sino que se integran en la percepción de la realidad, difuminando los límites entre lo que es real y lo que es producto de su mente. La película hace un uso inteligente de la luz y la oscuridad para reforzar la idea de la incertidumbre y la pérdida de control.

La actuación de Saoirse Ronan como Cynthia es simplemente asombrosa. Demuestra una gran madurez y capacidad para transmitir la confusión, el miedo y la desesperación de su personaje. Ronan no se limita a interpretar a una mujer con amnesia; captura la fragilidad emocional y la lucha interna de una persona que ha perdido su identidad. Sus expresiones sutiles, sus miradas vacilantes, transmiten de forma impecable el tormento psicológico que la consume. La química con el actor que interpreta al psiquiatra, que ayuda a Cynthia a recuperar sus recuerdos, es igualmente notable, aportando un contrapunto de racionalidad y esperanza al caos de sus visiones.

El guion, aunque deliberadamente lento y contemplativo, es considerablemente sólido. La trama se desarrolla de manera gradual, permitiendo al espectador sumergirse en la mente de Cynthia y compartir sus dudas y sus miedos. Si bien algunos podrían encontrar el ritmo pausado un obstáculo, es precisamente esta lentitud lo que permite que el misterio se construya con mayor fuerza y que la película explore las consecuencias de un trauma que se extiende más allá del momento del evento en sí. No intenta responder todas las preguntas; en cambio, se enfoca en el proceso de búsqueda de la verdad, una verdad que puede resultar aún más aterradora que la realidad. La ambigüedad final, en lugar de ser un defecto, es, en este caso, una elección deliberada que invita a la reflexión y a la interpretación personal.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.