
¡Viven! (1993)
(EN) · Aventura, Drama, Historia · 2h 3m
Superaron lo imposible, haciendo lo impensable.

Dónde ver ¡Viven!
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Basada en una historia real, "Alive" narra la terrible experiencia de un grupo de jugadores del equipo nacional de rugby de Uruguay cuyo avión se estrelló en medio de los Andes en octubre de 1972. Aislados completamente, los días pasaban sin que nadie viniera a rescatarles, por lo que se vieron obligados a recurrir al canibalismo, comiéndose la carne de los compañeros fallecidos, mientras los más fuertes preparaban un viaje desesperado a través de las montañas.
Ficha de la película
¡Viven!
EN
Kathleen Kennedy, Robert Watts
Reparto principal de ¡Viven!
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¡Viven!.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¡Viven!. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¡Viven!” (Alive) es una película que se instala en la memoria con una crudeza y una fuerza impactantes. Dirigida por Werner Herzog, la película no se limita a recrear un evento histórico; se sumerge en las profundidades de la desesperación humana, explorando los límites de la moralidad y la supervivencia en el contexto más extremo imaginable. Herzog, conocido por su estilo narrativo particular y su fascinación por lo marginal, ofrece aquí una experiencia cinematográfica visceral que nos obliga a confrontar preguntas incómodas sobre la naturaleza del mal y la capacidad de resistencia del espíritu humano.
La película, basada en la historia real de los jugadores de rugby uruguayos que sobrevivieron a un accidente aéreo en la cordillera andina en 1972, se centra en la lucha por la supervivencia de un grupo de jóvenes. La dirección de Herzog es magistral en su atención al detalle, a la atmósfera opresiva y al paso del tiempo. La película no busca glorificar el canibalismo, sino mostrarlo como una consecuencia inevitable de la desesperación y la falta de alternativas. La cinematografía, en gran parte filmada en locaciones reales en la Patagonia, contribuye enormemente a la sensación de aislamiento y de lucha contra las inclemencias del clima y la naturaleza. La película evoca una sensación de claustrofobia a pesar de las vastas llanuras andinas, un truco narrativo que funciona brillantemente.
Las actuaciones son excepcionales. José Carreras, como el capitán Luis Machín, transmite una mezcla de liderazgo, desesperación y una voluntad férrea. El resto del reparto, compuesto en gran medida por actores jóvenes, entrega interpretaciones sólidas, mostrando con convicción los cambios psicológicos y físicos que experimentan los personajes. Las escenas de hambre, de enfermedad y de decisiones morales desesperadas son palpables gracias, en parte, a la dirección de arte que recrea con fidelidad el sufrimiento y las limitaciones de los supervivientes. No se trata de actuaciones grandilocuentes, sino de representaciones realistas y convincentes del dolor y la necesidad de sobrevivir.
El guion, adaptado de las memorias del superviviente Nando Parrado, es inteligente. Herzog no se limita a relatar los hechos; explora las motivaciones de los personajes, sus miedos y sus esperanzas. La película se plantea la cuestión de la responsabilidad individual frente a las circunstancias extremas. ¿Son los actos de los personajes justificables, dada la situación? La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la reflexión. Es una historia poderosa sobre la resiliencia humana, la amistad y los límites de la moralidad. La banda sonora, minimalista y evocadora, complementa perfectamente la atmósfera de desolación y esperanza que impregna la película. En definitiva, “¡Viven!” es una obra cinematográfica desafiante, conmovedora y, en última instancia, profundamente humana.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
