
Vivir a lo grande (1947)
(EN) · Comedia, Música · 1h 44m
Cuando una chica que tiene curvas conoce a un chico que tiene ángulos, significa amar, reír, vivir a lo grande.

Dónde ver Vivir a lo grande
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un piloto americano se casa con una bella muchacha a la que acaba de conocer poco antes de partir a la guerra. Tres años después, el hombre regresa a los Estados Unidos y descubre que su esposa es en realidad una rica y caprichosa heredera que desea el divorcio.
Ficha de la película
Living in a Big Way
EN
Pandro S. Berman
Reparto principal de Vivir a lo grande
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Vivir a lo grande.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Vivir a lo grande. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Vivir a lo grande” (Merry Christmas, Darling) es un melodrama de la época de la Warner Bros. que, en retrospectiva, destaca por su elegancia visual y una cierta fragilidad emocional que la hace cautivadora, aunque no exenta de sus problemas inherentes. La película, dirigida con maestría por Michael Curtiz, no ofrece un drama trascendental, sino una exploración sutil y a veces insípida de la superficialidad de la alta sociedad americana de los años 30, aderezada con un toque de romanticismo y un dejo de fatalismo.
La película se centra en el contraste entre el idealismo del joven piloto, Rex Mahoney (Robert Montgomery), y la realidad desencantada de su esposa, la heredera Beatrice Van Hopper (Jeanette MacDonald). Montgomery, como siempre, ofrece una actuación segura y contenida, transmitiendo la ingenuidad y la desesperación del personaje con una sutileza notable. Jeanette MacDonald, por su parte, es memorable en su interpretación de Beatrice. No se trata de una villana malvada, sino de una mujer atrapada en las expectativas sociales, la ligereza de sus relaciones sentimentales y una profunda insatisfacción con su vida. Su voz, tan característica como su faceta de seductora, es fundamental para la atmósfera de la película, transmitiendo tanto el encanto como la frialdad que la definen.
El guion, adaptado de una obra teatral, es una de las debilidades de la película. Aunque se esfuerza por explorar la dicotomía entre la vida simple y la vida opulenta, la trama se mantiene por momentos plana y predecible. Los diálogos, en general, son algo torpes y expositivos, especialmente en las escenas que buscan justificar las motivaciones de los personajes. Sin embargo, la banda sonora, compuesta por Irving Berlin, es excepcional, repleta de melodías inolvidables que se adhieren a la historia y amplifican sus emociones.
La dirección de Curtiz, un maestro en la manipulación de las emociones, se nota en la atmósfera que crea. Las escenas de la mansión Van Hopper, con sus amplios pasillos y su lujosa decoración, son espectaculares, evocando una sensación de vacío y aislamiento. La fotografía, con sus colores dorados y su iluminación suave, contribuye a esta atmósfera, creando un contraste visual impactante entre el mundo de la riqueza y el de la simplicidad. El uso del color, en particular, es notable, marcando las diferencias entre los mundos de los personajes. Es un cine que se presta a la contemplación y al disfrute de las canciones.
En definitiva, “Vivir a lo grande” no es un hito del cine, pero sí un ejemplo de la elegancia del Hollywood clásico, especialmente en su tratamiento de los temas sentimentales. Es una película que, a pesar de sus defectos, ofrece un entretenimiento agradable, una banda sonora inmejorable y actuaciones memorables. La sensación de desengaño es palpable, y las canciones, por encima de todo, resuenan con un eco melancólico.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
