Vivir rodando (1995)

(EN) · Comedia · 1h 30m

Nick está a punto de aprender la primera regla en la dirección de películas: si a la primera no tienes éxito... ¡entra en pánico!

Póster de Vivir rodando
Media
2.2 /10

872 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Vivir rodando

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Película acerca de la filmación de películas. Tiene lugar durante un día de filmación en el set de una película de bajo presupuesto. Es un tributo a todas los cineastas independientes.

Ficha de la película

Título original

Living in Oblivion


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Hilary Gilford, Marcus Viscidi


Reparto principal de Vivir rodando

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Vivir rodando.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Vivir rodando

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Vivir rodando. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Vivir rodando” no es, estrictamente hablando, una película de acción o un drama grandilocuente. Es algo mucho más valioso: una inmersión, un retrato crudo y vital de la realidad del cine independiente, la perseverancia y la comunidad que lo impulsa. La película, dirigida con una honestidad brutal por Andrew Herr, logra capturar la esencia de una jornada de rodaje en un set de producción de muy bajo presupuesto, un microcosmos donde los sueños y la supervivencia se entrelazan de forma inesperada.

La dirección de Herr es, sin duda, el corazón palpitante de la película. Evita los artificios y las soluciones fáciles, optando por un estilo documental que nos arrastra directamente al set. La cámara se mueve con naturalidad, como si fuera una herramienta más del equipo, documentando cada detalle: las discusiones acaloradas sobre el presupuesto, los problemas técnicos que amenazan con detener la producción, las frustraciones y, sobre todo, la inagotable energía de un grupo de personas que creen fervientemente en su proyecto. No hay espectáculo, ni efectos especiales llamativos, pero sí una verdad innegable sobre el sacrificio y la dedicación que requiere el cine hecho con pasión y sin grandes recursos. La puesta en escena, sencilla pero efectiva, transmite una sensación de autenticidad que es rara de encontrar en el cine moderno.

El reparto, compuesto en gran parte por actores aficionados, realiza un trabajo notable. No se trata de actuaciones brillantes, sino de interpretaciones genuinas y reales. Cada personaje, desde el director con la mirada fija en su visión hasta el ayudante de cámara luchando por mantener el equipo alimentado, se siente creíble. Se percibe la experiencia, la ilusión y el cansancio en cada rostro, lo que permite al espectador conectar con ellos a un nivel emocional profundo. Especialmente memorable es el personaje interpretado por Scott Speedman, un productor con un pasado complicado, que aporta una complejidad moral al conjunto. La química entre los actores es evidente y contribuye significativamente al ambiente realista de la película.

El guion, escrito por Herr y Evan Katz, es conciso y directo, centrándose en los pequeños detalles que conforman la vida en un set. Evita la trama convencional, privilegiando la exploración de las relaciones humanas, los dilemas creativos y la lucha por conseguir un sueño. El diálogo, aunque a veces escueto, revela la personalidad de los personajes y la dinámica del equipo. Si bien la película podría haber beneficiado de un mayor desarrollo de algunos personajes secundarios, la intensidad de la jornada y la autenticidad del ambiente compensan estas lagunas. La película, en esencia, se trata de capturar un momento fugaz y transmitirlo con honestidad, sin pretender ser más de lo que es: un vistazo a la vida de los cineastas independientes.

“Vivir rodando” no busca ofrecer una experiencia cinematográfica revolucionaria, sino proporcionar una ventana al mundo del cine independiente. Es un homenaje a la creatividad, la colaboración y la perseverancia, y una película que, sorprendentemente, genera una reflexión profunda sobre la naturaleza del arte y el trabajo. Es una joya del cine de autor que celebra la pasión y el sacrificio, dejando al espectador con una sensación de admiración y respeto por las personas que hacen posible el cine.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.