
Vuelve a mí (1949)
(EN) · Comedia, Romance · 1h 48m

Dónde ver Vuelve a mí
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Josh Barkley (Astaire) es un bailarín de claqué que actúa con su mujer Dinah (Rogers) en el club Bouncin' the Blues, pero ella está decidida a abandonar los números musicales para ser actriz de teatro, su verdadera pasión. Esta situación provoca en la pareja tensiones tales que deciden separarse; sin embargo, Josh luchará por recuperar a su mujer. Fred Astaire y Ginger Rogers vuelven a reunirse, después de diez años, por casualidad: en principio la actriz elegida para este papel había sido Judy Garland, pero tuvo que ser sustituida por problemas de salud.
Ficha de la película
Vuelve a mí
EN
Arthur Freed
Reparto principal de Vuelve a mí
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Vuelve a mí.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Vuelve a mí. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Vuelve a mí” (Vituperio, 1936) es, en esencia, un estudio de personajes y, en particular, de las complejidades del amor y el sacrificio en la industria del espectáculo. La película, una colaboración entre la MGM y la RKO, no es una obra maestra trascendental, pero sí un entretenimiento elegante y, en ciertos momentos, profundamente conmovedor, gracias en gran parte al innegable magnetismo de sus protagonistas: Fred Astaire y Ginger Rogers. La historia, que gira en torno a la ambición de una actriz y la obstinación de un bailarín, se siente algo convencional a primera vista, pero la dirección de William Keighley logra infundirle una atmósfera de sofisticación y melancolía que la eleva por encima de lo puramente superficial.
Keighley se distancia de los trucos típicos del musical de la época, optando por una fotografía en blanco y negro que realza la paleta de colores de la ciudad de Nueva York. La cinematografía de Nicholas Brady no se limita a una mera documentación; utiliza la luz y la sombra para enfatizar las emociones de los personajes, las tensiones que crecen entre Josh y Dinah, y el aislamiento que siente el bailarín. La película se beneficia de un uso efectivo del primer plano, especialmente en las escenas de baile, que muestran la habilidad de Astaire, aunque a veces, esta habilidad se ve eclipsada por la sobreproducción de algunos números musicales que, si bien son visualmente atractivos, carecen de la profundidad dramática que el resto de la película ofrece.
Las actuaciones son, sin duda, el punto fuerte de la película. Astaire ofrece una interpretación matizada de Josh, un hombre que anhela la compañía de su esposa pero que, al mismo tiempo, se debate entre sus sueños y las obligaciones que la vida le impone. Rogers, por su parte, brilla como Dinah, una mujer inteligente y decidida que, aunque ama a Josh, se siente atrapada en la rutina y anhela la libertad de la actuación. Su química, que ya era evidente en sus películas anteriores, se mantiene, y la tensión entre ambos personajes es palpable. No obstante, la película no se permite profundizar tanto en la exploración de sus motivaciones, optando por centrarse más en la narrativa lineal.
El guion, coescrito por Ernst Lubitsch, es sólido, aunque a veces un poco predecible. La historia, que explora temas como el sacrificio, la ambición y las consecuencias del amor, se desarrolla a un ritmo constante y mantiene al espectador interesado. La inclusión de Judy Garland como actriz original para el papel de Dinah añade una capa de nostalgia y un guiño a la historia del cine. Su sustitución por Rogers, debido a sus problemas de salud, no sólo aporta un nuevo elemento a la trama, sino que también resalta la brillantez de la versión final. Sin embargo, algunos diálogos resultan un tanto artificiales, aunque la atmósfera general de sofisticación y la química entre los protagonistas compensan estas fallas.
En definitiva, “Vuelve a mí” es un musical encantador, con una dirección competente, una cinematografía elegante y, sobre todo, con la inigualable presencia de Fred Astaire y Ginger Rogers. A pesar de sus defectos, la película ofrece un entretenimiento agradable y, en ciertos momentos, evoca una sensación de melancolía y añoranza que perdura mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar. Es una prueba de que, incluso en la época dorada de Hollywood, las historias de amor, desamor y aspiraciones pueden ser tan cautivadoras como siempre.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
