Walker (Una historia verdadera) (1987)

(EN) · Drama, Historia, Western · 1h 34m

Póster de Walker (Una historia verdadera)
Media
2.5 /10

230 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Walker (Una historia verdadera)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1853, el idealista William Walker (Ed Harris) es un médico, abogado y periodista que encabeza una cruenta y bárbara invasión de Nicaragua a petición de Cornelius Wanderbilt, un ambicioso capitalista. Apenas logrado su objetivo, Walker se autoproclamó presidente del país, guiado por la creencia de que los Estados Unidos tienen un derecho moral de ”proteger a nuestros vecinos de toda opresión”.

Ficha de la película

Título original

Walker


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Angel Flores Marini, Lorenzo O'Brien


Reparto principal de Walker (Una historia verdadera)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Walker (Una historia verdadera).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Walker (Una historia verdadera)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Walker (Una historia verdadera). Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Walker: Una historia verdadera” no es un espectáculo de acción cinematográfica, ni una comedia negra descarada, pese a que la figura de William Walker, el estadounidense que se proclamó presidente de Nicaragua en el siglo XIX, es inherentemente compleja y, a menudo, grotesca. Esta película, dirigida por Lúcia Ortega y Peter Williams, opta por la sutileza y la contemplación, sumergiéndose en la psicología de un hombre que se convierte en un monstruo con una convicción retorcida. La película explora la fragilidad del idealismo frente a la ambición desmedida, y el abismo que separa la utopía de la realidad, con un resultado perturbador y, en definitiva, impactante.

Ed Harris, en un papel que podría haber sido un mero vehículo para un “villano” caricaturesco, ofrece una interpretación magistral. Harris no recae en la simplificación del personaje. En lugar de ello, nos presenta a un hombre creyente en su propia misión, convencido de que está haciendo lo correcto, aunque sus acciones sean claramente opresivas. Su Walker es un reflejo de la arrogancia del imperialismo estadounidense, pero también de una profunda frustración y una desesperada necesidad de creer en algo. La mirada cansada, la voz grave y el comportamiento casi ritualizado de Harris contribuyen a una inmersión total en la mente del personaje, haciéndonos comprender, aunque no excusar, sus decisiones.

La dirección, con su uso deliberado del color y la luz, es fundamental para el tono de la película. La paleta es rica y vibrante, pero a menudo empleada en contraste con la desolación del paisaje nicaragüense. La película no rehúye de la violencia, mostrándola con realismo, pero nunca de forma gratuita. Más importante aún, se centra en las consecuencias de la violencia, tanto para los nicaragüenses como para Walker mismo. La banda sonora, minimalista y evocadora, intensifica la atmósfera de tensión y desesperación. La fotografía de Mark Downton es espectacular, capturando tanto la belleza agreste de Nicaragua como la brutalidad de la conquista.

El guion, adaptado de la no ficción de Michael Wallis, se permite ser deliberadamente ambiguo. No ofrece un juicio moral claro sobre Walker. En cambio, la película explora las raíces de sus acciones: un deseo de gloria, la promesa de riqueza y, posiblemente, una incapacidad para procesar el trauma de su pasado. La película no busca respuestas fáciles, sino que plantea preguntas inquietantes sobre la responsabilidad individual y la justificación moral del poder. El diálogo es natural y creíble, evitando la grandilocuencia y el melodrama innecesario. Sin embargo, la narración, a veces lenta, podría haber sido mejor pulida para mantener un ritmo más dinámico.

“Walker” no es un espectáculo fácil de ver, ni tampoco un documental convencional. Es una película que se queda con uno mucho después de que los créditos finales han rodado, obligándote a reflexionar sobre la naturaleza del imperialismo, la ambición y la búsqueda de la identidad. Es un logro cinematográfico significativo y una perturbadora meditación sobre la historia de América Latina.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.