
We're All Going to the World's Fair (2022)
(EN) · Drama, Terror · 1h 26m
Dónde ver We're All Going to the World's Fair
La película We're All Going to the World's Fair está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La realidad y la fantasía comienzan a desdibujarse cuando la adolescente Casey, sola en su habitación del ático, se sumerge en un juego de rol de terror en línea.
Ficha de la película
We're All Going to the World's Fair
EN
Sarah Winshall, Carlos Zozaya
Reparto principal de We're All Going to the World's Fair
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en We're All Going to the World's Fair.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto We're All Going to the World's Fair. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“We’re All Going to the World’s Fair” es una experiencia cinematográfica inquietante, una disonancia sutil pero persistente que se aferra a la mente del espectador mucho después de que los créditos finales han rodado. La película, dirigida por Christopher Smith, no es un espectáculo de sustos convencionales, sino una exploración profunda y a veces perturbadora de la soledad, la vulnerabilidad y el poder del internet para distorsionar nuestra percepción de la realidad. No se trata de una película que te asustará directamente; en cambio, te induce a un estado de nerviosismo constante, un temor latente que se alimenta de la atmósfera y de la creciente paranoia de su protagonista.
El núcleo de la película es Casey (Madeleine Rush), una joven que lucha contra una profunda sensación de aislamiento. Sus padres están constantemente ausentes, su vida social es inexistente y se encuentra atrapada en la monotonía de su habitación en el ático. El juego de rol online, “The Lottery,” se presenta inicialmente como una escapada, una oportunidad para conectarse con otros y sentirse valorada. Sin embargo, rápidamente, el límite entre el mundo virtual y el real se vuelve cada vez más difuso. La calidad de la producción visual es notable, especialmente en la recreación del juego. Los entornos digitalizados, aunque no lujosos, son crudos y evocadores, dotados de una estética de archivo que contribuye a la sensación de inestabilidad y fragmentación. La dirección de arte, con su énfasis en colores apagados, texturas granuladas y elementos que recuerdan la tecnología obsoleta, crea un espacio de desesperación silenciosa.
Madeleine Rush ofrece una actuación sobresaliente como Casey. Su interpretación es sutil pero conmovedora, transmitiendo la creciente angustia y la desorientación de la protagonista con una delicadeza inquietante. Logra que el espectador se conecte profundamente con su personaje, simpatizando con su soledad y sus intentos desesperados de encontrar significado. El resto del reparto, aunque secundario, es competente, con interpretaciones honestas que refuerzan el tono general de la película. No obstante, es la actuación de Rush la que realmente marca la diferencia, convirtiendo a Casey en una figura de la que es difícil desengancharse.
El guion, escrito por Smith y Joshua Friedliker, es donde la película realmente brilla y, a la vez, donde podría haber sido más fuerte. La trama se desarrolla de forma orgánica, con una sensación constante de avanzar hacia lo desconocido. La película se adentra en una reflexión sobre la naturaleza de la identidad, la responsabilidad y el impacto de la tecnología en nuestras vidas. Sin embargo, el final, aunque inquietante y evocador, podría haber sido más explícito en sus implicaciones. A veces, la película parece moverse con deliberada ambigüedad, lo que, si bien es un recurso estilístico interesante, podría haber sido más satisfactorio para algunos espectadores.
En definitiva, “We’re All Going to the World’s Fair” es una película inquietante, visualmente impactante y narrativamente ambigua que ofrece una experiencia cinematográfica única. Es una reflexión sobre la fragilidad de la mente humana y el poder corruptor de la tecnología, y una prueba de que, a veces, los mayores miedos no se encuentran en lo que vemos, sino en lo que nos pasa en la cabeza.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
