
West of Memphis (2012)
(EN) · Documental · 2h 30m

Dónde ver West of Memphis
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Historia que ahonda en la dinámica de la justicia norteamericana y especialmente en su falta de criterio cuando los acusados no tienen los recursos económicos adecuados para defenderse. Avalado por Peter Jackson y Fran Walsh, el documental se centra en "Los Tres de West Memphis", apodo con el que se conoce a tres hombres que fueron juzgados y condenados en 1994, siendo adolescentes, por la muerte de tres niños en la ciudad de West Memphis, Arkansas, el 5 de mayo de 1993. Años más tarde, en 2010, los acusados fueron puestos en libertad después de que su abogado presentara un recurso hábeas corpus, basado en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, donde se dejó claro que la investigación de la policía en los crímenes fue totalmente defectuosa.
Ficha de la película
West of Memphis
EN
Lorri Davis, Peter Jackson, Fran Walsh, Damien Echols, Amy J. Berg
Reparto principal de West of Memphis
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en West of Memphis.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto West of Memphis. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“West of Memphis” no es simplemente un documental sobre un crimen brutal; es un examen contundente y doloroso de la corrupción, el prejuicio y la fragilidad del sistema judicial estadounidense. Peter Jackson y Fran Walsh, con su habitual maestría, se sumergen en la trágica historia de “Los Tres de West Memphis” – Damien Echols, Jason Baldwin y Jessie Ryder – y en las circunstancias que llevaron a su condenación por el asesinato de tres jóvenes en West Memphis, Arkansas. La película, más que ofrecer una reconstrucción exhaustiva del crimen (que, dado el limitado material disponible, es imposible), se enfoca en la construcción del caso, la percepción pública y el impacto devastador que tuvo en las familias de las víctimas y en los propios acusados.
Lo que distingue a “West of Memphis” es su profunda exploración de la narrativa construida a partir de la investigación policial. La película argumenta, con evidencia documental incisiva, que la policía, influenciada por el clima de miedo y paranoia religioso de la zona, se centró prematuramente en la secta satanista, el árbol crucificado y la falta de recursos económicos de los chicos. La película, con su cuidadosa selección de entrevistas, presenta un caso sólido de acusación falsa, impulsada por la intolerancia, la ignorancia y la falta de rigor en la recopilación de pruebas. El uso de archivos policiales, testimonios de agentes de la época y análisis forenses proporciona una claridad y credibilidad que no se encuentran tan a menudo en documentales de este tipo. Se hace sentir palpable la sensación de que la justicia, en su momento, eligió la ruta más fácil, la que ofrecía un culpable predeterminado en lugar de la búsqueda honesta de la verdad.
Las actuaciones, o más bien las voces que narran la historia, son excepcionales. La voz de Dennis Quaid, quien también participa en la banda sonora, aporta un tono de gravedad y empatía a la historia. Las voces de los propios Damien Echols y Jason Baldwin, en particular, son conmovedoras y ofrecen una visión personal y visceral del sufrimiento, la injusticia y la lucha por demostrar su inocencia. La película no los romantiza, pero sí les otorga un espacio para expresar su dolor y su frustración. La edición, por su parte, es dinámica y efectiva, empleando el montaje para aumentar la tensión y la sensación de urgencia sin caer en la manipulación emocional.
Si bien la película no ofrece un final feliz, ni resuelve el misterio de la desaparición de los niños, su verdadero valor reside en la denuncia de un sistema judicial que, en determinadas circunstancias, parece incapaz de garantizar la justicia para todos. “West of Memphis” no es un mero relato de un crimen, sino una poderosa reflexión sobre la naturaleza de la culpabilidad, el papel de la opinión pública y la responsabilidad de las instituciones. Es un documental crucial que exige una reevaluación de la forma en que se juzga a las personas en Estados Unidos. Es un testimonio impactante y, en última instancia, profundamente inquietante.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
