Whale Rider (2003)

(EN) · Drama, Familia · 1h 41m

En los caminos de los ancestros, encontró una esperanza para el futuro.

Póster de Whale Rider
Media
7.1 /10

413 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Whale Rider

La película Whale Rider está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En un pequeño poblado de la costa de Nueva Zelanda, los aborígenes de la tribu Whangara creen que proceden de un único ancestro, cuya existencia se remonta mil años atrás. Su nombre es Paikea, y escapó de la muerte, tras volcar su canoa, montando a lomos de una ballena. Según la tradición, el jefe de los Whangara, el “Whale Rider”, el Paikea, tiene que ser un primogénito varón. Pero Pai, una niña de once años, cree que está destinada a ser la máxima autoridad de la tribu. Por ello, aunque adora a su abuelo Koro, se enfrentará con él y con mil años de tradición.

Ficha de la película

Título original

Whale Rider


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Tim Sanders, Frank Hübner, John Barnett


Reparto principal de Whale Rider

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Whale Rider.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Whale Rider

Nuestra crítica de Whale Rider

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Whale Rider es una película que te sorprenderá por su profundidad emocional y su hermosa visión del mundo! Narrada en un pequeño pueblo costero de Nueva Zelanda, esta producción nos transporta a los orígenes ancestrales de la tribu Whangara y sus creencias únicas.

La dirección de Niki Caro es magistral, con una combinación perfecta entre la tradición oral pasada por generaciones y el presente actual del pueblo. Caro nos ofrece un retrato poético de la cultura Whangara, que está lleno de colorido, mitos y leyendas que resuene en cada escena.

El guion, basado en la novela homónima de Witi Ihmaera, es una narración apasionante y comprensible que nos involucra en la lucha de Pai por aceptarse a sí misma y demostrar su destino como líder. El diálogo es tierno e impactante, reflejando los sentimientos complicados de las personas que están atrapadas entre su cultura y sus propias aspiraciones.

Las actuaciones en Whale Rider son impresionantes, especialmente la joven Keisha Castle-Hughes como Pai. Su talento es increíble, ya sea mostrando coraje, vulnerabilidad o resolución, y es absolutamente convincente como la protagonista de esta historia. El resto del elenco también hace un trabajo magnífico en sus papeles, especialmente Rawiri Paratene como Koro, el abuelo de Pai que se enfrenta a su destino.

Whale Rider es una película impresionante por su profundidad emocional y su hermosa visión del mundo. La dirección de Niki Caro es magistral, combinando perfeccionadamente la tradición oral pasada por generaciones con el presente actual del pueblo Whangara. El guion es una narración apasionante e impactante que nos involucra en la lucha de Pai por aceptarse a sí misma y demostrar su destino como líder. Las actuaciones son impresionantes, especialmente la joven Keisha Castle-Hughes como Pai, que es absolutamente convincente en su papel como protagonista. Si estás buscando una película que te haga sentir emociones fuertes y te transporte a un mundo distinto, Whale Rider es definitivamente una opción excelente.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Whale Rider. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Whale Rider” no es una película que deja al espectador con la boca abierta por efectos especiales grandilocuentes, pero sí, sin duda, con la emoción llena el corazón. La película, dirigida por Lee Tahnghatawha y Robert S. Friedman, es un canto a la perseverancia, a la conexión con la tierra y a la importancia de la tradición, pero lo que la eleva por encima de un simple melodrama familiar es su autenticidad y la forma en que, a través de la lente de la cultura maorí, explora temas universales como la identidad, el legado y la responsabilidad.

La dirección logra una atmósfera palpable de respeto por las costumbres ancestrales de la tribu Whangara. Los paisajes de Nueva Zelanda, inmensos y salvajes, se convierten en un personaje más, reflejando la fuerza y la vulnerabilidad de la gente. La película, lejos de idealizar el pasado, muestra la realidad de una comunidad que lucha por mantener viva su identidad frente a la creciente presión de la modernidad y la influencia del mundo exterior. Se percibe un realismo que evita la romantización y se centra en las dificultades prácticas y emocionales que enfrenta Pai, la joven protagonista, al desafiar las expectativas de su comunidad.

La actuación de Kehane Turiawhiti en el papel de Pai es absolutamente conmovedora. Logra transmitir la determinación y la vulnerabilidad de una niña que, a pesar de su edad, se siente destinada a un rol que parece incompatible con su género. Su relación con Koro, interpretado por Robbie Magasiva, es el núcleo emocional de la película. La dinámica entre abuelo y nieta es compleja, llena de amor, frustración y una profunda preocupación por el futuro de la tribu. Magasiva, en particular, domina el papel con una maestría impresionante, mostrando la sabiduría, el dolor y la paciencia de un hombre que ve su legado amenazado por las nuevas generaciones. Su interpretación es sutil pero poderosa, transmitiendo la carga del deber ancestral con una dignidad silenciosa.

El guion, escrito por Taika Waitangi y Bryce McKenzie, se centra en construir la tensión dramática de manera orgánica. La película no necesita artificios para crear conflictos; la oposición entre Pai y Koro, motivada por el deseo de proteger a la tribu y el miedo a perder su identidad, es suficiente para mantener al espectador enganchado. La película evita los clichés del género, ofreciendo un retrato honesto y matizado de las tensiones generacionales. Además, el uso del lenguaje maorí, aunque no siempre subtitulado, aporta una riqueza cultural que eleva la experiencia cinematográfica. El ritmo de la narración es pausado, permitiendo que el espectador se sumerja en la vida y la cultura de la tribu Whangara. Se aprecia una investigación profunda sobre las tradiciones maoríes, que no se siente forzada, sino que se integra de manera natural en la trama.

En definitiva, “Whale Rider” es una película que invita a la reflexión sobre la importancia de la conexión con nuestras raíces, la responsabilidad que tenemos con el futuro y el valor de la perseverancia frente a la adversidad. Es una obra cinematográfica que honra la cultura maorí y que, al mismo tiempo, trasciende las fronteras culturales para hablar de temas universales.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.