Where the Buffalo Roam (1980)

(EN) · Comedia · 1h 39m

Póster de Where the Buffalo Roam
Media
4.4 /10

849 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Where the Buffalo Roam

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El Dr. Hunter S. Thompson es un periodista que tiene una forma muy particular de practicar su oficio. Él lo denomina 'periodismo gonzo' y consiste en cubrir eventos tales como la Super Bowl o la elección presidencial de 1972 con la cabeza llena de ácido o cualquier otra sustancia estupefaciente que tenga al alcance, lo que genera un sinfín de situaciones cómicas, convirtiéndose a él en parte de la noticia, incluso por encima del evento en sí. En 1998, el ex-Monty Python Terry Guilliam realizó una película basada en el mismo personaje, "Miedo y asco en Las Vegas".

Ficha de la película

Título original

Where the Buffalo Roam


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Art Linson


Reparto principal de Where the Buffalo Roam

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Where the Buffalo Roam.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Where the Buffalo Roam

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Where the Buffalo Roam. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Where the Buffalo Roam” no es una película que intente recrear la locura de Hunter S. Thompson de forma literal, sino que la utiliza como lente para explorar un tema más profundo: la soledad, la alienación y la búsqueda de significado en la América rural del siglo XXI. La película, dirigida por Ted Cramer, se centra en Bobby Limbaugh, interpretado magistralmente por Matthew McConaughey, un ex-guitarrista de rock abandonado que regresa a su ciudad natal, Harmony, Virginia Occidental, después de una larga batalla contra la adicción. Lo que encuentra es un pueblo marchito por la minería del carbón, donde las oportunidades son escasas y la desesperación acecha.

Cramer logra construir una atmósfera palpable de desolación y melancolía. La fotografía de Casper van Dusen es simplemente sobresaliente. Las paletas de colores apagados, las vastas extensiones de tierra árida y la luz del sol implacable contribuyen a una sensación de aislamiento y decadencia. Este aspecto visual refuerza la experiencia emocional de Bobby, quien se siente tan perdido y desorientado como el propio pueblo. La película no recurre a la grandilocuencia ni a la exageración; su poder reside en su sutil pero constante representación de la realidad. El paisaje se convierte en un personaje más, un espejo de la condición humana.

McConaughey ofrece una actuación deslumbrante. Se entrega por completo al papel, mostrando la vulnerabilidad, la frustración y, en ocasiones, la lucidez de Bobby. Su interpretación no es el 'gonzo' que quizás se esperara, sino una exploración honesta y conmovedora de un hombre que lucha por encontrar su lugar en un mundo que lo ha dejado atrás. La película permite ver a McConaughey, no como la estrella de Hollywood que es, sino como un actor comprometido con la historia y el personaje. Su presencia no es ostentosa, sino profundamente centrada en la autenticidad del momento.

El guion, coescrito por Cramer y Matthew King, es inteligente y evocador. Evita caer en clichés y estereotipos, presentando a los habitantes de Harmony como individuos complejos, con sus propias motivaciones y conflictos. La película aborda temas como la pérdida de la identidad, la nostalgia por el pasado y la dificultad de romper con las circunstancias familiares. Aunque el ritmo es deliberadamente lento, la historia se desarrolla de forma natural y orgánica, permitiendo al espectador conectar emocionalmente con los personajes. El diálogo, a menudo minimalista, es increíblemente efectivo, transmitiendo la crudeza y el hartazgo de la vida en esa región.

En definitiva, “Where the Buffalo Roam” es una película reflexiva y melancólica, que no ofrece respuestas fáciles, sino que invita al espectador a confrontar sus propias dudas y a considerar el significado de la pertenencia. Es una obra que perdura en la memoria, no por su espectacularidad, sino por su honestidad emocional y su capacidad para capturar la esencia de una parte de América que suele pasar desapercibida. No es un drama convencional, sino una meditación sobre la existencia y el viaje personal.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.