Whitney (2018)

(EN) · Música, Documental · 2h 0m

Toda la música. Todas las historias. Todas las respuestas.

Póster de Whitney
Media
3.1 /10

253 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Whitney

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Whitney Houston (1963-2012) rompió más récords en la industria musical que ninguna otra cantante en la historia. Con más de 200 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, fue la única artista en conseguir siete números 1 consecutivos en los Estados Unidos. Protagonizó varias películas taquilleras antes de que su brillante carrera diera paso a comportamientos erráticos, escándalos y a su muerte repentina a los 48 años. "Whitney" es un retrato auténtico, íntimo y sincero de la artista y su familia, que sondea más allá de titulares sensacionalistas y arroja luz a la fascinante trayectoria de la vida de Houston. Usando material de archivo inédito, grabaciones exclusivas, actuaciones insólitas, archivos de audio y entrevistas originales con las personas que mejor la conocieron, el ganador del Oscar Kevin Macdonald desentraña el misterio detrás de "The Voice", quien emocionó a millones de personas y luchó por hacer las paces con su problemático pasado.

Ficha de la película

Título original

Whitney


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Jonathan Chinn, Simon Chinn, Lisa Erspamer


Reparto principal de Whitney

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Whitney.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Whitney

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Whitney. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pablo Zamora
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Whitney” no es simplemente un biopic sobre una leyenda; es un descenso a la psique de una mujer atrapada en un ciclo de brillantez, dolor y, en última instancia, una autodestrucción escalofriante. Kevin Macdonald, aclamado por obras como "La banda del tren" y "Bohemian Rhapsody", no se limita a presentar la biografía estándar de una estrella musical. En cambio, construye una narración que se enfoca en la compleja relación de Whitney Houston con su familia, particularmente con su madre, Cissy Houston, una figura fundamental en su vida y en su carrera. La película se abre con un tono de misterio, insinuando desde el principio que la historia de Whitney es más intrincada y trágica de lo que las fuentes periodísticas sugieren.

Macdonald emplea un magistral uso del material de archivo. El film está repleto de grabaciones inéditas, fotografías y fragmentos de entrevistas que pintan un retrato vibrante y a menudo desconcertante de la artista en diferentes etapas de su vida. La película aprovecha al máximo la riqueza de material de audio, con conversaciones íntimas y momentos de vulnerabilidad que revelan la presión que soportaba Houston, tanto profesional como personal. Es particularmente impactante el uso de grabaciones de voz de Whitney, que ofrecen un vistazo directo a sus pensamientos y emociones, incluso en los momentos más oscuros. El director consigue, sin caer en la sentimentalidad fácil, crear un ambiente de cercanía y honestidad que te permite conectar con la artista a un nivel muy personal.

La dirección de Macdonald es impecable. La banda sonora, naturalmente, es un elemento central, y la selección de canciones es magistral, escogiendo aquellos temas que mejor reflejan la evolución emocional de Whitney. Sin embargo, más allá de la música, el uso del montaje es preciso y efectivo, alternando momentos de euforia y trágica caída. El film nunca se siente como una mera sucesión de eventos; se construye una imagen completa, buscando siempre la verdad subyacente, por compleja que sea. La película no rehúye las controversias que rodearon a la vida de Houston, como su adicción y su relación con Bobby Brown, pero las presenta dentro del contexto de su lucha interna y de la búsqueda de aceptación que la caracterizó.

Las actuaciones son sólidas, pero el verdadero motor del filme es la voz de Whitney Houston, que se escucha en todo momento, incluso en las grabaciones de archivo. Sin embargo, la película no depende solo de la música. Los miembros de la familia, incluyendo a Cissy Houston y a Bobby Brown, ofrecen interpretaciones convincentes, aunque a veces con un margen de ambigüedad que invita a la reflexión. El film no juzga a sus personajes, sino que los presenta como individuos complejos con sus propias heridas y motivaciones. En definitiva, “Whitney” es un logro cinematográfico que nos recuerda la fragilidad de la fama, la lucha contra la adicción y la importancia de la familia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.