Wicker Man (2006)

(EN) · Terror, Misterio, Suspense · 1h 37m

Ponle rostro a tus miedos

Póster de Wicker Man
Media
4.3 /10

755 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Wicker Man

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Mientras se recupera de un accidente de tráfico, Edward Malus (Nicolas Cage) recibe una carta en la que Willow, la novia que lo abandonó hace años sin darle ninguna explicación, le pide ayuda para encontrar a su hija que ha desaparecido misteriosamente. Edward se desplaza hasta la isla privada donde Willow forma parte de una tenebrosa comunidad pagana que realiza extraños ritos. Remake de un film británico de culto del año 1973, dirigido por Robin Hardy.

Ficha de la película

Título original

The Wicker Man


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Avi Lerner, Norman Golightly, Nicolas Cage, Randall Emmett, Boaz Davidson, John Thompson


Reparto principal de Wicker Man

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Wicker Man.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Wicker Man

Nuestra crítica de Wicker Man

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La adaptación cinematográfica de la clásica producción británica 'The Wicker Man' (1973) ofrece una relectura intrigante y desconcertante de este mito del cine de terror, dirigida por el talentoso Neil LaBute. Aunque en ocasiones resulta levemente inferiores a su predecesora, esta versión posee unas calidades técnicas sobresalientes y una interpretación memorable que merecen ser valoradas. En el centro de la trama se encuentra el protagonista desdichado Edward Malus (Nicolas Cage), un policía en busca de su antigua novia Willow (Kate Beahan) y su sobrina desaparecida. La dirección de LaBute es precisa, utilizando el espacio limitado de la isla como reflejo del mundo claustrofóbico y misterioso en el que se desarrolla la historia. Sin embargo, algunas secuencias finales caen en un ritmo descompensado que arruina el impacto emocional esperado. El guion, a cargo de LaBute y Stephen Susco, es una versión modernizada del original, pero mantiene la espiritualidad y la complejidad de las creencias de la comunidad. Sin embargo, el resultado final presenta algunos puntos débiles en el desarrollo de los personajes y su motivación. Las actuaciones en 'Wicker Man' son generalmente fuertes, destacando Nicolas Cage como Edward Malus. Su interpretación es emocionante y comprometida, lo que le da una carga emotiva que eleva a la trama. Sin embargo, algunos personajes secundarios no logran alcanzar el mismo nivel de profundidad. En cuanto a los aspectos técnicos, la película ofrece bellas cinemáticas y una fotografía que captura el espíritu sobrenatural de la isla. La banda sonora, compuesta por Brian Tyler, contribuye a crear una atmósfera tensa y emocionante. En conclusión, 'Wicker Man' es un remake que se desvía de la brillantez del original pero ofrece unas calidades técnicas sobresalientes y una interpretación memorable de Nicolas Cage. Si bien presenta algunos puntos débiles en el desarrollo de los personajes y su motivación, esta versión es una propuesta interesante y desconcertante que merece ser vista por aquellos que buscan un cine de terror y misterio con calidad.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Wicker Man. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

La reciente adaptación de 'The Wicker Man' (2016), dirigida por Neil Marshall, se presenta no como una reimaginación fiel del clásico británico de 1973, sino como una reinterpretación visceral y perturbadora que busca, con éxito, transmitir la esencia de terror psicológico y la atmósfera opresiva de la original. Marshall, conocido por su estilo directo y explícito, se aleja ligeramente de la estética campy y la comedia negra del original, optando por una tensión constante y una sensación de incomodidad que se arraiga en el espectador desde el primer momento. La película, centrada en Edward Malus (Nicolas Cage), un ex-estadounidense alcohólico con un pasado problemático, que acude a una remota isla escocesa para investigar la desaparición de la hija de su antigua novia, Willow, no es simplemente un thriller de misterio, sino un descenso a la locura y un estudio de la superstición como mecanismo de defensa.

Las actuaciones son, en su mayoría, excepcionales. Cage, que ha demostrado en ocasiones una habilidad particular para interpretar personajes marginales y atormentados, entrega una interpretación convincente de un hombre desorientado y consumido por el alcohol y la culpa. Su malestar físico y emocional, palpable en cada escena, es el corazón de la película. Sin embargo, el verdadero triunfo reside en la interpretación de Marianne Elliott como Willow, la joven que se encuentra en el centro de la perturbadora secta. Elliott transmite con maestría la dualidad de su personaje, mostrando tanto la inocencia y la vulnerabilidad de la niña, como la inquietante transformación que experimenta a medida que se sume en las creencias y rituales de la comunidad. La película no se limita a presentar un monstruo literal, sino que explora la naturaleza del fanatismo y la manera en que la fe ciega puede llevar a la destrucción. La amenaza no es un personaje físico, sino la colectividad, la tradición y la creencia en lo sobrenatural.

La dirección de Marshall es, sin duda, el principal motor de la película. Logra crear una atmósfera claustrofóbica y pesimista mediante el uso inteligente de la iluminación, la fotografía y el diseño de producción. Los paisajes agrestes y sombríos de la isla refuerzan la sensación de aislamiento y peligro. Marshall, en lugar de intentar replicar la historia original, centra su atención en amplificar la sensación de inquietud y la inevitabilidad del horror. La película se caracteriza por sus escenas de violencia impactantes y perturbadoras, que no se utilizan de forma gratuita, sino que sirven para enfatizar la brutalidad de los rituales y la desesperación de los personajes. El uso del sonido es igualmente efectivo, generando una tensión constante a través de la banda sonora, los efectos de sonido y la ausencia de música en ciertos momentos cruciales. El guion, adaptado de la novela original de David Musgrave, es sólido y mantiene la esencia de la historia, aunque con algunas modificaciones que, en mi opinión, aportan mayor profundidad a los personajes y a la trama.

En definitiva, 'The Wicker Man' (2016) es una película inquietante y memorable que, aunque no sea una copia perfecta del clásico británico, logra ser una reinterpretación valiosa y perturbadora. Es una película que permanece en la mente mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar, ofreciendo una reflexión sobre la naturaleza del mal, la superstición y el poder de la tradición.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.