
Willard (2003)
(EN) · Terror, Drama, Suspense · 1h 45m
Dónde ver Willard
La película Willard está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Cansado de constantes humillaciones en su trabajo durante años, un marginado social libera un ejército de ratas, a las que domina a su voluntad, sobre los compañeros de trabajo que tanto le han hecho sufrir... Remake de la pequeña cinta de culto "La revolución de las ratas" (Willard, 1971).
Ficha de la película
Willard
EN
Glen Morgan, James Wong
Reparto principal de Willard
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Willard.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Willard. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Willard” (2023) se presenta como un remake ambicioso, y a la vez tembloroso, de la pequeña joya underground “La revolución de las ratas” (1971). La película, dirigida por Jason Marx, intenta modernizar la premisa original de un hombre solitario consumido por el resentimiento, que encuentra consuelo y venganza en la compañía de una horda de roedores. Sin embargo, el resultado es una experiencia cinematográfica desigual, donde la intención es admirable, pero la ejecución carece de la sutileza y la atmósfera opresiva que caracterizaron la original.
La película se centra en Karl Smallwood (John Simm), un empleado de oficina profundamente infeliz y victimizado por sus compañeros. La trama, aunque inicialmente intrigante, se adentra en un territorio que se siente a veces forzado y artificioso. La película no logra establecer una conexión emocional profunda con Karl, lo que dificulta la comprensión total de su descenso a la locura. Simm ofrece una actuación competente, pero su interpretación carece de la complejidad emocional necesaria para transmitir la desesperación y el aislamiento de su personaje de manera convincente. La película recae demasiado en la acción y en la violencia, sacrificando el desarrollo psicológico que podría haber enriquecido la narrativa.
La dirección de Marx no es particularmente original. Se apoya en imágenes de tensión y oscuridad, pero la estética, aunque visualmente atractiva en ciertos momentos, se siente un poco cliché y predecible. La película se beneficia de una fotografía que juega con la luz y la sombra, pero la banda sonora, aunque efectiva en algunas escenas de tensión, termina siendo recicladora y poco memorable. El uso de la música, en general, parece estar más enfocado en sugerir emociones que en amplificarlas de forma orgánica.
El guion, escrito por Marx, presenta algunos momentos brillantes, pero también abundan los diálogos torpes y las situaciones inverosímiles. Se intenta construir una crítica social sutil sobre la alienación en el trabajo y la crueldad de la sociedad, pero la película se pierde en la exageración y en el espectáculo de las escenas de violencia. El remake se siente, en ocasiones, como un intento de capitalizar la nostalgia por la cinta original, sin verdaderamente comprender o apreciar la esencia del material original. La película no logra evocar la sensación de incomodidad y claustrofobia que definieron "La revolución de las ratas", transformando lo inquietante en algo más cercano a lo grotesco.
En definitiva, “Willard” es una película que tiene potencial, pero que finalmente se queda corta. No logra alcanzar la profundidad o el impacto que sus predeces, y la base original, habían logrado. Es un intento curioso de reimaginar un clásico olvidado, pero que, en última instancia, termina siendo un ejercicio de estilo más que una obra de arte. Podría haber sido un remake realmente valioso, pero la falta de audacia narrativa y la excesiva dependencia del gore la hacen unánime en su mediocridad.
Nota: 5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
