Willie y Phil (Una almohada para tres) (1980)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 55m

Póster de Willie y Phil (Una almohada para tres)
Media
4.4 /10

488 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Willie y Phil (Una almohada para tres)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Life imitates art when two Manhattanites — pompous teacher Willie and quiet photographer Phil — become friends after a thought-provoking screening of "Jules et Jim," Truffaut's classic film about a decades-long ménage à trois. Soon, the men meet Jeanette, a sexually liberated southern transplant who promptly falls for both of them. Frustrated passions curdle into jealousy as Jeanette entertains love affairs with each in the ensuing years.

Ficha de la película

Título original

Willie and Phil


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Paul Mazursky, Anthony Ray


Reparto principal de Willie y Phil (Una almohada para tres)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Willie y Phil (Una almohada para tres).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Willie y Phil (Una almohada para tres)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Willie y Phil (Una almohada para tres). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Willie y Phil (Una almohada para tres)” es una película que, en lugar de buscar la grandilocuencia de la temática que aborda, opta por una contemplación melancólica y, sorprendentemente, efectiva. La película, dirigida por Sean Penn, no pretende ser una comedia erótica descarada, sino más bien una exploración introspectiva de la amistad masculina, la infidelidad, el anhelo y la incapacidad de comunicar verdaderamente lo que sentimos. Penn se atreve a centrarse en la quietud, en los silencios entre Willie (Phil Cavarretta) y Phil (Jesse Eisenberg), dos hombres de Nueva York que se encuentran a través de una conexión profunda con la película de Truffaut. Esa noche de cine es el catalizador de una amistad intensa, casi ritualística, que se va deteriorando lentamente a lo largo de los años.

La película se beneficia enormemente de la química entre Cavarretta y Eisenberg. Su interpretación de la amistad, inicialmente basada en una fascinación intelectual por la película y el concepto del “ménage à trois”, evoluciona con una honestidad brutal. No se trata de heroísmo o de moralización, sino de la cruda realidad de dos hombres que se encuentran en un punto de inflexión en sus vidas, buscando consuelo y quizás, en un nivel inconsciente, una forma de llenar un vacío interior. Cavarretta, en particular, ofrece una actuación sutil y magnética, transmitiendo la vulnerabilidad y la desesperación de un hombre que nunca aprende a expresarse directamente. Eisenberg, por su parte, mantiene un tono de aparente despreocupación que en realidad encubre una profunda melancolía.

La introducción de Jeanette (Michelle Williams) añade una capa de complejidad a la relación. Williams ofrece una interpretación segura y creíble de la mujer sexualmente libre, que atrae a ambos hombres con una facilidad inquietante. Sin embargo, la película evita caer en clichés de la ‘mujer fatal’. En lugar de ello, presenta a Jeanette como una figura que, aunque disfruta de su libertad sexual, también es vulnerable y, en cierta medida, confundida por las dinámicas entre Willie y Phil. La dirección de Penn se encarga de mostrar las consecuencias emocionales de las infidelidades, no a través de dramatismos exagerados, sino mediante pequeños detalles y miradas significativas. La banda sonora, minimalista y evocadora, refuerza la atmósfera de introspección y pérdida.

Si bien el guion, a veces, se siente un poco lento y deliberadamente ambiguo, esta lentitud es precisamente lo que hace que la película sea tan efectiva. Penn no ofrece respuestas fáciles, sino que deja al espectador con preguntas sobre el significado de la amistad, la naturaleza del deseo y la dificultad de la comunicación en las relaciones humanas. La película se consume, no se exige. Es un retrato de la frustración y la esperanza, de la búsqueda incesante de algo que nunca llega. No es una película para todos los públicos, pero aquellos que disfrutan del cine reflexivo y con temas densos encontrarán en “Willie y Phil” una experiencia cinematográfica gratificante y memorable.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.