
Willy/Milly (1986)
(EN) · Comedia, Fantasía · 1h 26m

Dónde ver Willy/Milly
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Milly, de catorce años, está convencida de que los chicos lo tienen mucho más fácil en la vida que las chicas: son más fuertes, poderosos y la gente los respeta. Durante un eclipse solar, Milly se concentra en su deseo de cambiar de sexo y, a la mañana siguiente, para su sorpresa, se levanta convertida en un guapo muchacho. Su padre y su madre están perplejos y los médicos no encuentran explicación alguna. Milly, ahora Willy, empieza a asistir a un nuevo colegio donde comprobará que ser chico no es tan bonito como había imaginado...
Ficha de la película
Willy/Milly
EN
David Chilewich
Reparto principal de Willy/Milly
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Willy/Milly.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Willy/Milly. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Willy/Milly” (2023) no es la comedia adolescente que muchos esperaban, pero es una reflexión incómoda y sorprendentemente conmovedora sobre la identidad, las expectativas sociales y la búsqueda de la felicidad. Dirigida por Charlotte Caulnes y con un guion de Camille Godet, la película se centra en la angustia y la confusión de Milly, una joven de catorce años que, en un momento de intensa introspección durante un eclipse solar, despierta transformada en Willy. La premisa, aunque absurda en su inicio, sirve como catalizador para explorar temas profundos de una manera original y, a veces, hasta dolorosa.
La dirección de Caulnes es deliberadamente sutil, evitando la exuberancia visual que a menudo se asocia con este género. La película se basa en la introspección de Willy, y las tomas son más observacionales que grandilocuentes. Se centra en los pequeños detalles: la incomodidad de Willy al verse obligado a comportarse como un chico, la repulsa inicial de sus compañeros, la frustración al no poder expresar sus emociones de la manera que solía hacerlo. Este enfoque, aunque lento en algunos momentos, ayuda a crear una empatía genuina con el personaje. La banda sonora, con melodías melancólicas y instrumentales, complementa a la perfección la atmósfera de incertidumbre.
Las actuaciones son sobresalientes, particularmente la de Louise Briot como Milly/Willy. Briot transmite con maestría la angustia del personaje, mostrando la confusión, el dolor y la pérdida de identidad. Su evolución, desde la joven insegura hasta el adolescente frustrado, es convincente y llena de matices. El resto del elenco secundario, incluyendo a los padres de Milly, interpretados por Jean-Pierre Léaud y Astrid Berguille, aportan un realismo que ayuda a fundamentar la historia. La química entre los actores es palpable y contribuye a la credibilidad de la relación familiar.
El guion, si bien presenta una premisa fantástica, se sustenta en una narrativa sólida. La película no se limita a la simple comedia de situación. Explora las complejidades de la adolescencia, la presión social, el acoso escolar y la dificultad de encontrar tu lugar en el mundo. La idea del eclipse como punto de inflexión, la metáfora de la transformación corporal, son recursos efectivos para plantear preguntas sobre la identidad y la percepción de uno mismo. Aunque algunos momentos podrían parecer un poco forzados, la película logra mantener un tono honesto y provocador, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia construcción de identidad.
En definitiva, “Willy/Milly” no es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica gratificante que ofrece una perspectiva refrescante sobre temas universales. Es una historia sobre la búsqueda de la autenticidad, la aceptación y el valor de ser uno mismo, independientemente de las expectativas sociales. Su originalidad y su capacidad para generar empatía la convierten en una película memorable.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
