Winchester: La casa que construyeron los espíritus (2018)

(EN) · Terror, Suspense · 1h 39m

Un Film de Michael Spierig

Póster de Winchester: La casa que construyeron los espíritus
Media
5.9 /10

601 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Winchester: La casa que construyeron los espíritus

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

A finales del siglo XIX, después de la trágica muerte de su marido y su hijo, Sarah construye una casa-fortaleza (la Mansión Winchester, conocida como la mansión más misteriosa del mundo) con un objetivo: mantener a raya a los espíritus de las personas fallecidas por un rifle Winchester, que, según dice, la visitan con demasiada frecuencia. Eric Price (Jason Clarke) llega allí con el objetivo de psicoanalizar a la señora Winchester, descubriendo que los fantasmas que la atormentan pueden no ser producto de su locura…

Ficha de la película

Título original

Winchester: La casa que construyeron los espíritus


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Tim McGahan, Brett Tomberlin


Reparto principal de Winchester: La casa que construyeron los espíritus

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Winchester: La casa que construyeron los espíritus.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Winchester: La casa que construyeron los espíritus

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Winchester: La casa que construyeron los espíritus. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Winchester: La Casa que Construyeron los Espíritus” es una película que se atreve a abrazar lo macabro y lo psicológico, aunque el resultado, en última instancia, resulta un tanto desigual. La propuesta, inspirada en la leyenda urbana que rodea la Mansión Winchester, promete una exploración del trauma, la locura y el posible contacto con lo paranormal. Sin embargo, el filme oscila entre momentos de tensión genuina y otros de excesiva torpeza narrativa.

La dirección de Adrián García Hiraldo se centra, deliberadamente, en la atmósfera. Se construye un ambiente opresivo desde el principio, utilizando la fotografía de Peter Deming para inundar la casa de un gris perpetuo, que refleja el estado mental de Sarah Winchester (Helen Mirren) y la creciente sensación de inquietud. La iluminación, siempre tenue y con sombras que bailan, es un elemento crucial para generar la sensación de que algo no está bien, de que la casa misma respira y está impregnada de dolor. García Hiraldo consigue, en gran medida, trasladar al espectador a ese espacio claustrofóbico y perturbador. El diseño de producción es impecable, recreando con detalle la arquitectura de la mansión, y con una labor de equipo de maquillaje y vestuario que sume a la locura de la protagonista.

Las actuaciones son, en general, sólidas. Helen Mirren ofrece una interpretación magistral como Sarah Winchester, transmitiendo con sutileza y fuerza la fragilidad de su mente, su obsesión por el pasado y su creciente paranoja. Jason Clarke como Eric Price se muestra convincente, interpretando al investigador que lucha contra sus propios demonios mientras intenta comprender la realidad de lo que presencian en la mansión. El reparto secundario, aunque con menos protagonismo, contribuye a la atmósfera general, dotando de credibilidad a los personajes que habitan la casa.

El guion, sin embargo, presenta algunos problemas importantes. Si bien la premisa inicial es intrigante, la trama a veces se vuelve demasiado compleja y llena de digresiones. Se sobreestiliza la exploración del pasado de Sarah, recurriendo a flashbacks que, en lugar de profundizar en la historia, interrumpen el ritmo de la película y diluyen el suspense. Además, la resolución final, aunque intenta ofrecer una explicación racional a los sucesos paranormales, resulta algo forzada y no siempre totalmente satisfactoria. La película parece atarse a la idea de una interpretación científica del fenómeno, cuando lo que realmente lo hace interesante es la ambigüedad entre lo real y lo imaginario.

En definitiva, “Winchester” es una película con potencial, que logra crear una atmósfera inquietante y cuenta con actuaciones destacadas. Pero, a pesar de ello, su guion irregular y su excesivo artificio dificultan que el espectador se sumerja por completo en la leyenda que la rodea. Se trata de una experiencia visualmente atractiva, pero que no logra consolidarse como una obra realmente memorable.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.