Winter Passing (2006)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 38m

Póster de Winter Passing
Media
4.5 /10

349 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Winter Passing

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Actress Reese Holden has been offered a small fortune by a book editor if she can secure for publication the love letters that her father, a reclusive novelist, wrote to her mother, who has since passed away. Returning to Michigan, Reese finds that an ex-grad student and a would-be musician have moved in with her father, who cares more about his new friends than he does about his own health and well-being.

Ficha de la película

Título original

Winter Passing


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

David Koplan, P. Jennifer Dana, Anthony Katagas


Reparto principal de Winter Passing

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Winter Passing.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Winter Passing

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Winter Passing. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Winter Passing” es, en su esencia, una película que te invita a la introspección, un viaje silencioso a través de la memoria y la pérdida, envuelto en una atmósfera melancólica y casi contemplativa. Dirigida con una delicadeza notable por Halina Reijn, la película se centra en Reese Holden, interpretada con una vulnerabilidad y sutileza exquisitas por la siempre sorprendente Saoirse Ronan. Su personaje regresa a su hogar en Michigan para ayudar a su padre, Leo (Philip Seymour Hoffman), un novelista recluso, a encontrar y publicar los cartas de amor que escribió a su difunta esposa. Lo que inicialmente parece una tarea sencilla, se convierte rápidamente en una compleja exploración de las relaciones familiares, el arrepentimiento y la búsqueda de significado en el último capítulo de la vida.

La dirección de Reijn se distingue por una notable economía visual. La película se desarrolla en gran medida en interiores, con planos que se sienten a veces claustrofóbicos, reflejando el estado emocional de los personajes. Hay una ausencia deliberada de grandes momentos dramáticos; la tensión surge de la incomunicación, de los silencios incómodos y de las miradas que revelan mucho más de lo que se dice. El uso del color es sutil pero efectivo, predominando los tonos terrosos y grises, que contribuyen a la atmósfera de desolación y melancolía. La música, compuesta por Nico Muhly, es igualmente importante, creando una banda sonora ambiental que refuerza las emociones y el estado de ánimo de la película. Muhly logra un equilibrio entre la belleza y el pesar, evocando la sensación de una pérdida constante, no sólo material sino también de oportunidades perdidas.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Saoirse Ronan ofrece una interpretación magistral, capturando la angustia y la ambivalencia de Reese con una naturalidad que es conmovedora. Philip Seymour Hoffman, en su última interpretación en pantalla, ofrece un retrato profundamente humano y complejo de Leo, un hombre consumido por el arrepentimiento y la necesidad de validación. Y el actor que interpreta al ex-graduado, Lucas Hedges, aporta una vitalidad y un nerviosismo contrastantes, simbólicamente representando el pasado que Reese y Leo intentan dejar atrás. La química entre todos los actores es palpable, creando un ambiente de desconfianza y desasosiego que impulsa la narrativa.

El guion, adaptado de la novela de Michael Cunningham, es especialmente valioso por su ambigüedad deliberada. No ofrece respuestas fáciles ni conclusiones definitivas. La película plantea preguntas sobre la naturaleza del amor, la responsabilidad y el impacto que el pasado tiene en el presente. La revelación de las cartas, el núcleo de la trama, no es un momento de gran impacto emocional, sino más bien un catalizador para una reflexión profunda. La película sugiere que el verdadero valor de las cartas no reside en su contenido, sino en el acto mismo de escribir y leer, en la expresión de sentimientos que permanecen vivos incluso después de la pérdida. Es una película que te deja con una sensación de quietud y un deseo persistente de entender las complejidades del corazón humano. Aunque algunos puedan encontrarla lenta o contemplativa, su profundidad emocional y su atmósfera singular la convierten en una experiencia cinematográfica impresionante y memorable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.