Witchboard: Juego diabólico (1986)

(EN) · Terror, Misterio, Suspense · 1h 38m

Póster de Witchboard: Juego diabólico
Media
5.8 /10

156 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Witchboard: Juego diabólico

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Jim y Linda, decididos a vivir juntos, se mudan a una mansión victoriana en el pequeño pueblo de Fairfield. Para celebrar su nuevo hogar dan una fiesta en el transcurso de la cual Brandon introduce a todos los invitados en el juego de la "Ouija". Tras contactar con el espíritu del pequeño David, Linda (diabólicamente obsesionada con el juego) empieza a jugar sola con el tablero y empieza a distanciarse de Jim.

Ficha de la película

Título original

Witchboard: Juego diabólico


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jeff Geoffray


Reparto principal de Witchboard: Juego diabólico

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Witchboard: Juego diabólico.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Witchboard: Juego diabólico. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Witchboard: Juego diabólico” (1983) no es un ejercicio de innovación horripilante ni un clásico indispensable del género del terror. Es, sin embargo, una experiencia genuinamente perturbadora que se aferra a ti con su atmósfera opresiva, sus efectos especiales modestos pero efectivos, y una sensación general de incomodidad que persiste mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. La película, dirigida por Seth Eisenberg y Joseph Coluccio, se alimenta de la paranoia y la vulnerabilidad doméstica, utilizando el simple juego de la Ouija como catalizador de un horror psicológico que va mucho más allá del mero susto.

La dirección es notablemente efectiva en la construcción del suspense. El uso de la cámara es deliberadamente frío y distanciado, observando a los personajes desde ángulos que generan inquietud y a menudo negando la perspectiva del espectador. La iluminación, con sombras alargadas y un uso frecuente del contraluz, contribuye a la sensación de estar atrapado en un lugar sombrío e inhabitable. No se trata de jump scares constantes, sino de un terror sutil, construido sobre la tensión y la incomodidad. Esta insistencia en la atmósfera es, quizás, el mayor logro de la película. Eisenberg y Coluccio sugestionan más de lo que muestran, permitiendo que la imaginación del espectador complete los detalles más inquietantes.

Las actuaciones son sólidas, especialmente la de Barbara Crampton como Linda. Su interpretación transmite la gradual pero implacable obsesión de la protagonista con el tablero de Ouija. Crampton logra un equilibrio entre la vulnerabilidad y la creciente locura, mostrando una transformación aterradora. La interpretación de Tom Madigan como Jim, el marido, es más comedida, pero su creciente desasosiego y confusión son palpables. La dinámica entre los personajes es fundamental para el éxito de la película; la desintegración de la pareja, alimentada por el tablero, es el núcleo del horror.

El guion, aunque no es particularmente complejo, presenta una premisa interesante y se aferra a ella con persistencia. La historia se centra en la idea de un tablero diabólico que se alimenta de la desconfianza y la inestabilidad emocional. La película explora las peores ansiedades familiares – la pérdida de la virginidad, la infidelidad, la desintegración del matrimonio – y las convierte en elementos del horror. El hecho de que el “espíritu” contactado sea un niño asesinado añade una capa de malicia y vulnerabilidad a la historia. Si bien el ritmo es deliberadamente lento y la trama no evoluciona de forma particularmente innovadora, la historia logra crear una sensación de claustrofobia y desesperación.

Es importante señalar que la película, con sus efectos especiales de los ochenta, no es una obra maestra visual. El tablero de Ouija y las imágenes relacionadas con el espíritu son un tanto rudimentarios. Sin embargo, estos elementos, en conjunto con la dirección y las actuaciones, logran un efecto colectivo mucho más impactante que la calidad técnica de los efectos.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.