
Woodstock, 3 días de paz y música (1970)
(EN) · Documental, Historia, Música · 3h 4m

Dónde ver Woodstock, 3 días de paz y música
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Documental sobre el famoso festival de Woodstock que tuvo lugar en Bethel, NY. En agosto de 1969, 450.000 personas asistieron al mayor festival de música rock hasta la fecha. "Woodstock", ganadora del Oscar de la Academia, fue un acontecimiento que dio nombre a una generación y marcó a toda una época. "Woodstock, 3 días de paz y música: el montaje del director" (Woodstock - 3 Days of Peace & Music: The Director's Cut) de 225 minutos de duración, cuenta con imágenes restauradas y con sonido digital. Además, ofrece 40 minutos adicionales de imágenes nunca vistas en la película inicial, que fueron integradas en el film por el propio director Michael Wadleigh. Un joven Martin Scorsese fue asistente del director y ayudó en el montaje de este aclamado e histórico documental.
Ficha de la película
Woodstock, 3 días de paz y música
EN
Reparto principal de Woodstock, 3 días de paz y música
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Woodstock, 3 días de paz y música.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Woodstock, 3 días de paz y música. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Woodstock, 3 días de paz y música: el montaje del director” no es simplemente un documental sobre un festival; es una inmersión profunda en un momento específico de la historia y la cultura estadounidense. Michael Wadleigh, con la inestimable asistencia de un joven Martin Scorsese, ha logrado capturar la esencia de aquel evento legendario de 1969, reeditándolo con una meticulosidad que justifica su extensión de 225 minutos. La versión restaurada y con sonido digital que ofrecemos hoy en día recupera la magia original, permitiendo a la audiencia sentir la humedad del barro, el calor del sol y la vibración de la música como si estuvieran allí mismo.
Lo que distingue particularmente esta edición del montaje original es la incorporación de los 40 minutos adicionales. Wadleigh, consciente de la necesidad de profundizar en las experiencias de los asistentes, se ha tomado la libertad de integrar material inédito, evitando que la narrativa se sintiera apresurada o superficial. Este material adicional no es un mero relleno; revela detalles personales, anhelos y preocupaciones de los miles de jóvenes que se congregaron en Bethel, demostrando la diversidad de motivaciones que impulsaron a tanta gente a abandonar sus vidas cotidianas en busca de un sueño compartido: la paz, el amor y la música. La inclusión de estos momentos íntimos humaniza el documental y refuerza la sensación de comunidad que emanaba de aquel festival.
La dirección de Wadleigh es pragmática y, a la vez, poética. No intenta glorificar el festival como un paraíso idílico, sino que presenta una realidad compleja y, a menudo, caótica. La película se centra en los personajes, no solo en las estrellas musicales que pisaron el escenario. Se revela la pobreza, la inseguridad y la frustración de muchos asistentes, así como su búsqueda de significado y conexión. Las actuaciones musicales son, sin duda, memorables, pero el verdadero corazón de la película reside en las escenas de la vida cotidiana, en los intercambios de ideas, en las conversaciones a la luz de las fogatas y, sobre todo, en las miradas de aquellos que comparten un sueño. La música, que incluye clásicos del rock y folk que definieron a una generación, funciona como un catalizador, un punto de encuentro, pero nunca es el centro de la narrativa.
Sin embargo, la película no está exenta de algunas fallas. A pesar de la restauración, algunos momentos pueden resultar un poco polvorientos y la cámara a veces se siente un poco torpe. No obstante, estas pequeñas imperfecciones son fácilmente perdonadas dada la importancia histórica y cultural del evento que se documenta. La versión del director es, en definitiva, un tesoro para los amantes del cine y un testimonio invaluable de un momento crucial en la historia de la música y la cultura estadounidense. Ofrece una mirada honesta y conmovedora a un sueño que, aunque efímero, cambió el curso de una generación.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
