
World Trade Center (2006)
(EN) · Drama, Historia, Suspense · 2h 8m
Dónde ver World Trade Center
La película World Trade Center está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
El 11 de septiembre de 2001, dos aviones de pasajeros se estrellan contra las Torres Gemelas del complejo World Trade Center de Nueva York. Dos policías, el sargento John McLoughlin (Nicolas Cage) y Will Jimeno (Michael Peña), intentarán ayudar a las personas afectadas por la tragedia.
Ficha de la película
World Trade Center
EN
Debra Hill, Michael Shamberg, Stacey Sher, Moritz Borman
Reparto principal de World Trade Center
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en World Trade Center.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de World Trade Center
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película 'World Trade Center', dirigida por Oliver Stone y estrenada en 2006, ofrece una testimonio dramático y emotivo de los eventos del 11 de septiembre de 2001. A través de su mirada directa y sin pretensiones, se nos presenta la historia verdadera de dos policías, el sargento John McLoughlin (interpretado por Nicolas Cage) y Will Jimeno (Michael Peña), que lucharon por sobrevivir entre los escombros de las Torres Gemelas.
El guion, escrito por Andrew Douglas y Stanley Weiser, se enfoca en la humanización de estos héroes, mostrando su compromiso y coraje en medio de la tragedia. Sin embargo, también ofrece una visión crítica de las autoridades, que a menudo parecen incapaces de controlar la situación.
La dirección de Stone es potente y desgarradora, con una precisión técnica impresionante en las escenas de acción y dramática en las escenas de diálogo. La película ofrece una perspectiva comprensible e imprescindible sobre uno de los acontecimientos más trágicos de nuestra era moderna.
Los actuaciones de Nicolas Cage y Michael Peña son excelentes, proporcionando una interacción sincera entre sus personajes y demostrando un gran compromiso con el material. Además, los aparatos técnicos se utilizan en conjunto para crear un ambiente realista y emocionalmente impactante.
En resumen, 'World Trade Center' es una película de alta calidad que ofrece una visión sincera y emotiva del día más trágico de la historia reciente de Nueva York. Con una narración fuerte y emocionalmente impactante, la película nos muestra la humanidad en medio de la tragedia y nos enseña un valioso leción sobre el compromiso y coraje.
Para aquellos que deseen comprender mejor los eventos del 11 de septiembre de 2001, esta película es una excelente opción para compartir la historia de estos héroes y recordar el sacrificio y coraje mostrado en ese día.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto World Trade Center. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“World Trade Center” es, sin duda alguna, una de esas películas que te persigue después de salir del cine. No en el sentido de que te deje con una tristeza abrumadora, sino por su inmersión en un momento histórico tan devastador y la forma en que, a pesar de sus evidentes desafíos, se atreve a contar la historia de dos policías que se convirtieron en héroes de una manera inusual: por pura suerte y compromiso. La película, dirigida por Michael Winterbottom, no pretende ser una recreación exhaustiva de los eventos del 11S, sino más bien un retrato íntimo de la valentía y el altruismo que se manifestaron en medio del caos.
La película se centra en la pareja de policías John McLoughlin (Nicolas Cage) y Will Jimeno (Michael Peña). Cage, a menudo objeto de críticas por su estilo de actuación, logra aquí un equilibrio sorprendente. Su interpretación de McLoughlin, un hombre torpe, a veces inseguro, pero inmensamente bueno, es el corazón de la película. La química entre Cage y Peña es innegable. Peña, por su parte, brilla con un humor seco y una vitalidad que contrasta magistralmente con la gravedad de la situación. La relación entre ambos, basada en la amistad y el respeto mutuo, es lo que hace que la película funcione tan bien. No se trata de un héroe tradicional; McLoughlin es un hombre con defectos, pero su deseo de ayudar a los demás es inquebrantable.
La dirección de Winterbottom, aunque con un estilo que puede ser algo particular para algunos, es efectiva para construir una atmósfera de tensión constante. La película no rehúye la brutalidad de los hechos, mostrando las imágenes impactantes de los ataques, pero lo hace con una sensibilidad que evita la voyé. El guion, adaptado de un libro de Ron Mohr, es sólido y se centra en los detalles cotidianos y las decisiones que los policías tomaron en los momentos cruciales. Se presta atención a la manera en que las decisiones, a veces impulsivas, de McLoughlin, derivan en consecuencias positivas, creando una narrativa que, aunque no siempre es lineal, es convincente. Hay una cierta apuesta por la emotividad, y aunque algunas escenas podrían sentirse un poco forzadas, en general el guion mantiene la atención del espectador.
A pesar de la escala de la tragedia, “World Trade Center” es, en esencia, una historia humana sobre la amistad, la valentía y el poder de la bondad. La película no intenta ser grandiosa ni pretende cambiar la historia, sino simplemente ofrecer una visión desde la perspectiva de dos hombres ordinarios que, en circunstancias extraordinarias, hicieron lo extraordinario. Es una película que te recuerda, quizás con un ligero toque de tristeza, la importancia de los pequeños actos de bondad y la capacidad que tenemos los seres humanos para enfrentar la adversidad.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
