
¿Y ahora adónde vamos? (2011)
(AR) · Drama, Comedia · 1h 50m

Dónde ver ¿Y ahora adónde vamos?
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un cortejo de mujeres vestidas de negro se dirigen al cementerio, bajo un sol abrasador, apretando contra su cuerpo fotos de sus esposos, padres o hijos. Todas comparten el mismo dolor, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Al llegar a la entrada del cementerio, el cortejo se divide en dos grupos: uno musulmán y otro cristiano. En un país destrozado por la guerra, estas mujeres muestran la inquebrantable determinación de proteger a sus familias de toda clase de amenaza exterior. Con ingenio, inventando estratagemas esperpénticas, intentarán distraer la atención de los hombres para que olviden el rencor.
Ficha de la película
¿Y ahora adónde vamos?
AR
Nadine Labaki, Anne-Dominique Toussaint
Reparto principal de ¿Y ahora adónde vamos?
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¿Y ahora adónde vamos?.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¿Y ahora adónde vamos?. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¿Y ahora adónde vamos?” es una película que se instala en la memoria como una grieta en el alma, una resonancia persistente de dolor y desesperación. Dirigida con una sensibilidad quirúrgica por Cristian Mungiu, la cinta se presenta como un fragmento de la vida cotidiana en un país que aún lucha por reconstruirse después de años de conflicto, pero lo hace a través de la lente de una dolorosa y casi palpable falta de esperanza.
La película se centra en un pequeño grupo de mujeres, un cortejo de ellas, que se ven obligadas a realizar un viaje absurdo: hacia un cementerio bajo un sol de justicia, aparentemente para evitar que sus maridos, padres o hijos sean víctimas de la violencia. Mungiu logra construir una atmósfera de tensión implacable, no a través de explosiones o persecuciones desenfrenadas, sino a través de la sutil pero poderosa observación de detalles. La cámara, a menudo fija, nos permite absorber la frialdad de sus gestos, la quietud desesperada en sus ojos, la acumulación de la desolación que les rodea. No hay lugar para el melodrama barato; la historia se cuenta con la precisión implacable de un documental.
Las actuaciones son sobresalientes, en particular la de Elena Anitescu como Ana, la matriarca del grupo. Su Ana es un personaje complejo y ambiguo, a la vez firme y vulnerable, determinada a proteger a su familia a toda costa, incluso si eso significa recurrir a estratagemas elaboradas y a menudo ridículas. Las otras actrices, cada una con su propia historia y su propia carga de dolor, ofrecen interpretaciones igualmente convincentes. La naturalidad con la que interpretan a estos personajes, lejos del sentimentalismo convencional, es lo que hace que sus situaciones, aunque extremas, resulten tan creíbles y conmovedoras.
El guion es, sin duda, el punto fuerte de la película. Mungiu evita dar explicaciones, se limita a presentar la realidad tal como es, sin juzgar ni moralizar. Las conversaciones son fragmentadas y a menudo incompletas, reflejando la fragilidad de la comunicación en un entorno de violencia y desconfianza. La trama, aparentemente sencilla, se convierte en un espejo que devuelve las heridas de una sociedad rota. La película no nos ofrece respuestas fáciles, simplemente nos presenta una situación límite y nos obliga a confrontar la brutalidad de la guerra y sus consecuencias a largo plazo. La película explora la idea de la supervivencia, no como un acto heroico, sino como una necesidad visceral. Es una obra que, como un golpe seco, te deja con la sensación de que algo ha cambiado irrevocablemente.
No es una película fácil de ver, pero es una película necesaria. Requiere paciencia y una disposición a aceptar la ambigüedad, pero recompensa al espectador con una experiencia cinematográfica profunda y resonante. Es un testimonio de la resistencia humana en medio de la devastación, un recordatorio de que incluso en los momentos más oscuros, la vida continúa, aunque a menudo de una manera dolorosa y fragmentada.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El libro del sol

Fraternidad

Dilo alto y fuerte

Nocturno en negro

Las cuatro hijas

Broken Keys
