Y Dios creó a la mujer (1956)

(FR) · Drama, Romance · 1h 32m

Póster de Y Dios creó a la mujer
Media
6.1 /10

750 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Y Dios creó a la mujer

La película Y Dios creó a la mujer está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

St. Tropez. Juliette Hardy es una huérfana de dieciocho años, sexualmente muy precoz y activa. Eric carradine, un hombre rico y maduro, se siente muy atraído por ella. Pero Juliette está enamorada de Antoine Tardieu, un joven que trabaja en Toulon y es el hijo mayor de una familia humilde que posee un pequeño astillero. El problema es que Antoine sólo quiere tener una breve aventura con ella. Cuando los padres adoptivos de Juliette deciden, en vista de la mala reputación de la chica, que vuelva al orfanato, el hermano de Antoine, Michel Tardieu, le propone casarse, ella acepta y comienza a amarlo. Pero cuando la familia Tardieu decide vender el astillero a Eric, Antoine vuelve a Saint-Tropez y renace la pasión de Juliette por él. Película que creó al mito erótico B.B. (Brigitte Bardot). El escándalo llegó con los desnudos de una joven sensual y perturbadora, lo que provocó que se censurara en muchos países.

Ficha de la película

Título original

Y Dios creó a la mujer


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Raoul Lévy


Reparto principal de Y Dios creó a la mujer

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Y Dios creó a la mujer.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Y Dios creó a la mujer. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Y Dios creó a la mujer” (1956) no es simplemente una película erótica; es un documento histórico, una cápsula del tiempo que encapsula la fascinación y la controversia que rodeaban el surgimiento de una nueva sensualidad en el cine. Dirigida por Christian-Jean Dubois, la película captura con una precisión inquietante la atmósfera de Saint-Tropez en los años 50, un lugar que se había convertido en un imán para la alta sociedad francesa y, de repente, para una joven radicalmente diferente a las figuras tradicionales de la época.

La película destaca, sin duda, por la interpretación de Pascale Audouin como Juliette Hardy. Audouin, con apenas 18 años, irradia una vitalidad y una audacia que eran, y en gran medida siguen siendo, poco comunes en la pantalla. Su Juliette es una muchacha precoz, sí, pero también es inteligente, vulnerable y profundamente humana. Su sexualidad no es meramente exhibicionista; está intrínsecamente ligada a su necesidad de amor y conexión, lo que la convierte en un personaje complejo y, en última instancia, simpático. La química entre Audouin y la veterana actuación de Eric Carradine, quien interpreta a Eric, es palpable, aunque la dinámica entre ambos se siente a veces un poco forzada, producto de las convenciones del género. Sin embargo, Carradine entrega una interpretación sólida, contribuyendo a la atmósfera de tensión y deseo que impregna la película.

El guion, escrito por Jean Aymé, es donde reside la verdadera fuerza de "Y Dios creó a la mujer". Aymé no se limita a describir una historia de amor y deseo; explora temas más profundos como la moralidad, la sociedad y la lucha por la individualidad. La trama, aunque algo predecible, está teñida de un cinismo sutil que cuestiona las normas sociales de la época. La relación entre Juliette y Antoine es un reflejo de la superficialidad de las élites y la brecha entre la aristocracia y el pueblo trabajador, simbolizada por la venta del astillero. La decisión de la familia Tardieu de casar a Juliette con Michel, su hermano, es un acto de pragmatismo que también sirve para mantener a la joven fuera de peligro y alejada del escrutinio público. La película aborda, con cierta audacia, la cuestión de la responsabilidad social y las consecuencias de la fama.

La controversia que rodó a “Y Dios creó a la mujer” es, en gran medida, comprensible. Los desnudos de Juliette, aunque realizados con un toque artístico, fueron considerados ofensivos por la Iglesia y algunos sectores de la sociedad. Esta reacción, sin embargo, demuestra que la película no solo provocó, sino que también incitó a un debate sobre la libertad sexual y la representación femenina en el cine. La película, a pesar de su valor histórico, presenta algunos elementos cinematográficos que pueden parecer anticuados para los estándares actuales. La dirección de fotografía es simple, y la narrativa, aunque interesante, a veces se ve obstruida por un ritmo pausado. No obstante, su impacto cultural y su relevancia como testimonio de una época son innegables.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.