Y tú creías que tus padres eran raros (1991)

(EN) · Familia, Ciencia ficción, Comedia · 1h 32m

¿Te imaginas a un robot con la voz y el espíritu de tu padre?

Póster de Y tú creías que tus padres eran raros
Media
5.2 /10

429 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Y tú creías que tus padres eran raros

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Dos jóvenes genios de la electrónica planean hacer el robot perfecto. Inexplicablemente, cuando el trabajo está acabado, el espíritu de su padre fallecido, así como su voz, parecen haberse reencarnado en los circuitos del artefacto.

Ficha de la película

Título original

Y tú creías que tus padres eran raros


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de Y tú creías que tus padres eran raros

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Y tú creías que tus padres eran raros.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Y tú creías que tus padres eran raros. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Y tú creías que tus padres eran raros” (You Were Never Really Here, en su título original) es una película que, a primera vista, podría pasar por una curiosidad tecnológica. Sin embargo, tras unos minutos de espera, se revela como una meditación inquietante y profundamente personal sobre el duelo, la culpa y la búsqueda de conexión en un mundo cada vez más alienante. La película, dirigida con maestría por Spike Jonze, no se conforma con ofrecer un thriller de ciencia ficción estilizado; se adentra en lo visceral, utilizando la premisa tecnológica como un vehículo para explorar la psique humana.

La dirección de Jonze es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Su estilo característico, que combina elementos visuales surrealistas con una precisión técnica impecable, se manifiesta en la representación del entorno y en el uso de los efectos visuales. El uso del sonido es especialmente notable: la constante presencia de ruido blanco y la manipulación del audio crean una atmósfera opresiva y desorientadora que refleja el estado mental de Joaquin Phoenix. El ritmo de la película, deliberadamente pausado y fragmentado, obliga al espectador a prestar atención a cada detalle, a cada imagen, y a reflexionar sobre el significado subyacente. No es una película que se pueda ver de manera superficial. Necesita ser absorbida, digerida lentamente.

Joaquin Phoenix ofrece una actuación extraordinaria como Joe. Su interpretación es radiante en su intensidad, ya que captura la angustia, la desesperación y la soledad de un hombre que ha perdido a su hijo y que se refugia en el aislamiento. La relación entre Joe y su hijo, Robin, es el núcleo emocional de la película, y la presencia del fantasma del hijo, a través del robot, es la forma en que Joe intenta recuperar algo de ese vínculo perdido. La actuación de Phoenix no solo transmite el dolor sino también una profunda sensación de vulnerabilidad. El personaje es un fantasma en su propio hogar, y Phoenix lo materializa de una forma convincente.

El guion, adaptado de la novela homónima de Dennis Johnson, es intrincado y ambiguo. No ofrece respuestas fáciles ni soluciones claras. La película se centra en la experiencia subjetiva de Joe, y la verdad final es dejada a la interpretación del espectador. La trama, aunque aparentemente simple, se complica con la introducción del robot y la cuestión de la memoria y la identidad. La película plantea preguntas difíciles sobre el poder de la tecnología, la naturaleza de la conciencia y la capacidad de redención. La ambigüedad del final es deliberada y, en mi opinión, es lo que hace que la película sea tan memorable. No pretende resolver todos los misterios, sino dejar al espectador con una sensación de inquietud persistente.

En resumen, “Y tú creías que tus padres eran raros” es una obra de arte cinematográfica, que desafía al espectador a cuestionar sus propias convicciones y a explorar las profundidades de la experiencia humana. Es una película que, a pesar de su tratamiento particular, logra conectar con el corazón y la mente, dejando una huella duradera. No es una película para todos los públicos, pero para aquellos que estén dispuestos a enfrentarse a sus propios demonios, ofrece una experiencia cinematográfica inigualable.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.