Yo, Daniel Blake (2016)

(EN) · Drama · 1h 45m

Póster de Yo, Daniel Blake
Media
7.7 /10

1,433 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Yo, Daniel Blake

La película Yo, Daniel Blake está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a las ayudas sociales. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En el transcurso de sus citas al “job center”, Daniel se cruza con Rachel, una madre soltera de dos niños que tuvo que aceptar un alojamiento a 450 km de su ciudad para evitar que la envíen a un hogar de acogida. Prisioneros de la maraña de aberraciones administrativas actuales de Gran Bretaña, Daniel y Rachel intentarán ayudarse mutuamente.

Ficha de la película

Título original

I, Daniel Blake


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Rebecca O'Brien


Reparto principal de Yo, Daniel Blake

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Yo, Daniel Blake.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Yo, Daniel Blake

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Yo, Daniel Blake. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Yo, Daniel Blake” es, ante todo, una película que te golpea en el alma. Ken Loach, un maestro en retratar la realidad social británica, nos entrega una obra visceral y desoladora que, lejos de ser un melodrama fácil, se basa en la honestidad brutal de sus personajes y en la crudeza de sus circunstancias. Loach no busca la grandilocuencia ni la estética; su mirada se centra en la desesperación, la burocracia implacable y la dignidad perdida de aquellos que caen en las garras del sistema. La película es una denuncia social potente, pero se construye con una base humana y convincente.

Michael Macoll, en el papel de Daniel Blake, ofrece una actuación magistral. Su interpretación es sutil, pero profundamente conmovedora. Loach le otorga un rostro de nobleza y resignación, una especie de melancolía que contrasta con la furia contenida que emerge en las situaciones más difíciles. Daniel Blake no es un héroe; es un hombre que se siente traicionado por un sistema que no entiende y que lo reduce a números y formularios. La película se construye a partir de su lucha silenciosa y sus reacciones a las circunstancias, y Macoll consigue transmitir esa complejidad con una eficacia notable.

La relación entre Daniel y Rachel, interpretada por Hayley Atwell, es el corazón de la película. No es una relación romántica, sino una alianza forjada en la adversidad y en la necesidad mutua de apoyo. Atwell, con su interpretación natural y sin adornos, logra transmitir la desesperación de Rachel, una madre soltera que lucha por mantener a sus hijos, y la creciente empatía que siente por Daniel. Su química con Macoll es palpable, y su interacción, aunque a veces dura y frustrante, se llena de momentos de genuina solidaridad.

La dirección de Loach es impecable, como siempre. Evita los clichés y las soluciones fáciles, mostrando la burocracia como un monstruo frío y despersonalizado. Las escenas en el “job center” son especialmente impactantes, presentando la administración no como una entidad benévola, sino como un sistema opresor y contraproducente. La película no ofrece respuestas fáciles; simplemente expone la complejidad de las circunstancias y la falta de alternativas para aquellos que se encuentran en la marginación. Es una película que te obliga a reflexionar sobre el papel de la sociedad y sobre la responsabilidad que tenemos hacia los más vulnerables. La fotografía, en su mayoría en tonos apagados, contribuye a la atmósfera de desolación y abandono, mientras que la banda sonora, discreta pero efectiva, acentúa el impacto emocional de la trama.

En definitiva, “Yo, Daniel Blake” es una película importante, un ejemplo de cine social comprometido que permanece en la memoria mucho después de haberla visto. No es fácil de ver, pero es una película necesaria.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.