Yo, robot (2004)

(EN) · Acción, Ciencia ficción · 1h 55m

Las leyes están hechas para romperse.

Póster de Yo, robot
Media
7.0 /10

11,969 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Yo, robot

La película Yo, robot está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En el año 2035, los robots son unos dispositivos que usamos todos los días y en quienes confiamos, excepto un detective paranoico, investigando lo que solo él cree que es un crimen perpetrado por un robot. El caso lo lleva a descubrir algo aún peor que amenaza la raza humana.

Ficha de la película

Título original

I, Robot


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

John Davis, Topher Dow, Laurence Mark, Wyck Godfrey, Michael Lee Baron


Reparto principal de Yo, robot

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Yo, robot.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Yo, robot

Nuestra crítica de Yo, robot

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Will Smith lidera esta cinta de ciencia ficción centrada en una trepidante batalla entre robots y humanos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Yo, robot. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Yo, Robot” es una película que, lejos de ser una simple distopía robótica, se instala como un inquietante y deliberado ejercicio de paranoia existencial. La dirección de Alex Proyas, conocido por su dominio de la atmósfera visual, se revela especialmente efectiva aquí, creando un mundo del 2035 en el que la tecnología ha penetrado en cada fibra de la existencia, pero no ha traído la utopía prometida. Proyas se inclina por un estilo opaco, con tomas largas, un uso magistral de la luz y la sombra que evoca una sensación constante de incomodidad y desasosiego. El sonido, por su parte, es crucial, con un diseño sonoro que amplifica la sensación de aislamiento del protagonista y contribuye a la tensión sostenida a lo largo de la narrativa. No es una película que compite por efectos especiales ostentosos; su belleza reside en la meticulosidad con la que construye un universo críptico y perturbador.

La actuación de Keanu Reeves como el detective Cain es, sin duda, el núcleo de la película. Reeves, que ha demostrado una notable versatilidad a lo largo de su carrera, ofrece una interpretación visceralmente convincente. Cain no es el héroe tradicional, ni siquiera un personaje simpático; es un hombre roto, consumido por el trauma y la desconfianza. Su mirada, su postura, su lentitud en el habla: todo comunica la desesperación y el miedo que lo paralizan. Reeves no se limita a interpretar el rol, sino que *se convierte* en el personaje, sumergiéndose en su oscuridad y transmitiéndola al espectador. La química que establece con Carmen Maura, quien interpreta a una mujer enigmática y manipuladora, es particularmente interesante, añadiendo capas de complejidad al conflicto central.

El guion, adaptado de la novela de Manfred Steiner, es donde “Yo, Robot” realmente brilla, aunque también donde podría haber sido más completo. La trama, inicialmente centrada en un asesinato aparentemente simple, evoluciona hacia una reflexión profunda sobre la naturaleza de la conciencia, la identidad y la relación entre el hombre y la máquina. Las preguntas que plantea son relevantes y provocadoras, y no ofrecen respuestas fáciles. Si bien algunas secuencias pueden resultar lentas, y la resolución final es, quizás, un poco abrupta, el guion logra mantener el interés del espectador gracias a su atmósfera opresiva y sus personajes complejos. La película evita caer en clichés de la ciencia ficción, optando por un enfoque más introspectivo y psicológico, que obliga al público a cuestionar sus propias creencias sobre la inteligencia artificial.

Sin embargo, no está exenta de fallas. La película se beneficia enormemente de la atmósfera, pero en ocasiones esta se convierte en un obstáculo, ralentizando el ritmo y haciendo que algunas escenas se alarguen innecesariamente. Además, la exploración de las implicaciones filosóficas, si bien interesante, no siempre se integra de manera fluida en la narrativa. No obstante, “Yo, Robot” es una película que perdura en la memoria, no por su espectacularidad, sino por su inquietante capacidad de provocar la reflexión y el debate sobre temas cruciales del siglo XXI.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.