
Yo soy la justicia (1982)
(EN) · Acción, Crimen, Drama · 1h 28m
Quiero limpiar la escoria de las calles, si la policía no puede... yo lo haré. Porque "Yo soy la justicia".
Dónde ver Yo soy la justicia
La película Yo soy la justicia está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Después de varios años, el arquitecto Paul Kersey ha conseguido superar el asesinato de su mujer y llevar una vida tranquila en las afueras de Nueva York. Pero cuando su hija sea también raptada y asesinada, Paul volverá a empuñar su pistola para tomarse la justicia por cuenta propia. Secuela de la exitosa "El justiciero de la ciudad" en la que Charles Bronson interpretó por segunda vez el papel que marcaría la última etapa de su carrera. No presenta ninguna novedad con respecto al título precedente (el director vuelve a ser el eficaz Michael Winner), excepto la presencia de Jill Ireland, esposa de Bronson en la vida real e inevitable en la mayoría de sus películas, hasta su muerte a causa de un cáncer de pecho.
Ficha de la película
Death Wish II
EN
Menahem Golan, Yoram Globus
Reparto principal de Yo soy la justicia
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Yo soy la justicia.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Yo soy la justicia
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el panorama cinematográfico contemporáneo, es raro encontrar una secuela que consiga igualar en calidad y fuerza a su predecesora. Sin embargo, al examinar la película "Yo soy la justicia", es imposible negar el éxito en el intento de recrear la magia original que generó "El justiciero de la ciudad".
La dirección de Michael Winner mantiene la sólida estructura narrativa de la franquicia, con un ritmo tenso y una precisión en el guion que no deja lugar a ninguna ambigüedad. La trama sigue la vida de Paul Kersey (interpretado por Charles Bronson), un arquitecto que se ve obligado a regresar a su papel como justiciero cuando su hija es asesinada en una ciudad corrupta y desbocada. El director logra recrear el clima de miedo y angustia que rodeó al personaje original, convirtiendo a "Yo soy la justicia" en una película con un gran impacto emocional.
El guion, escrito por Stirling Silliphant (que también trabajó en "El justiciero de la ciudad"), es sólido y eficaz. La historia se mantiene enérgica, con el personaje principal luchando por llevar a cabo su venganza sin perder el control ni su humanidad. Los diálogos son breves y precisos, lo que contribuye a la tensión constante que impregna la película.
En cuanto a las actuaciones, "Yo soy la justicia" no deja mucho que desear. Charles Bronson encarna a Paul Kersey con una profundidad emocional que hace que el personaje sea atractivo y comprensible a pesar de sus acciones violentas. La presencia de Jill Ireland como el amor perdido de Kersey también agrega un toque emocional a la película, además de darle una sensación de continuidad con la franquicia original.
La película se destaca por su fotografía precisa y realista, que captura el clima sombrío y desolado de Nueva York en los años 70. Las escenas de acción son sólidas, con una coreografía de luchas y tiroteos efectivos que mantienen la atención del espectador. El trabajo de sonido también es destacable, convirtiendo cada disparado en un momento de tensión y angustia.
En resumen, "Yo soy la justicia" es una película de acción eficaz que logra capturar el espíritu original de "El justiciero de la ciudad". Michael Winner dirige una obra precisa y comprensible, mientras que Charles Bronson encarna a Paul Kersey con una profundidad emocional impresionante. La película es una oda al heroismo solitario y al deseo humano de luchar por la justicia, lo que la hace una obra imprescindible en el género del cine de acción.
En cuanto a aspectos técnicos, se puede destacar un guion sólido y eficaz, actuaciones sobresalientes, fotografía precisa y realista, escenas de acción efectivas y un trabajo de sonido notable. La película está bien diseñada y ejecutada, lo que la convierte en una obra de calidad que merece la atención del público.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Yo soy la justicia. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Yo soy la justicia” es, en esencia, una repetición formal de la fórmula magistral que consolidó a Charles Bronson como el justiciero de la ciudad. Michael Winner, director de manera constante en la filmografía de Bronson, se mantiene fiel al estilo visualmente crudo y a la narrativa implacable que caracterizaba “El justiciero de la ciudad”. Esta secuela, sin embargo, carece del impacto visceral y la profundidad emocional que definieron la primera entrega, quedando, en gran medida, como una recreación, un eco de la original con la adición de una nueva variable: la presencia de Jill Ireland, la esposa de Bronson, quien aparece con una fragilidad palpable, tanto física como emocional, que se convierte en un elemento central del drama.
La película no pretende romper con el molde; se centra en la venganza de Paul Kersey, interpretado con la habitual intensidad por Bronson. Su transformación de un hombre atormentado por el pasado a un ejecutor despiadado es mostrada de manera directa, sin intentar adornar el proceso. La dirección de Winner, aunque funcional, se limita a la documentación, privilegiando la atmósfera opresiva y la tensión. La fotografía en blanco y negro, con sus sombras pronunciadas y su iluminación sombría, contribuye a crear un ambiente de desesperación y hostilidad, pero no llega a trascender la mera función decorativa. La banda sonora, discreta, se funde con el sonido ambiente, evitando cualquier intento de subrayar la acción.
La actuación de Charles Bronson es, como siempre, convincente, y logra transmitir la desesperación y el dolor de un hombre que ha perdido todo. Sin embargo, la inclusión de Jill Ireland, una actriz cuya participación en el cine siempre ha sido cuestionada, genera un efecto contradictorio. Su presencia, aunque inicialmente se explora a través de flashbacks y sus recuerdos, termina sintiéndose como un añadido artificial, una oportunidad para prolongar el metraje sin aportar una contribución significativa a la trama. Su personaje no está bien desarrollado, y sus interacciones con Kersey se limitan a ser una mera justificación para la venganza.
El guion, más corto y directo que en la primera película, se centra en la búsqueda implacable de justicia por la muerte de su hija. Se evita cualquier exploración psicológica profunda, confiando en la fuerza de la imagen del justiciero. La trama es predecible y, en gran medida, carente de ambigüedad moral. Los personajes secundarios son meros recursos para la trama, sin desarrollar su potencial. La película se siente, por tanto, más como una demostración de la capacidad de Bronson para interpretar este tipo de roles que como una narrativa original e innovadora. Aunque la película consigue mantener la tensión y el ritmo durante gran parte de su duración, la falta de profundidad y el enfoque exclusivamente en la venganza resultan limitantes.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
