Yo, yo mismo e Irene (2000)

(EN) · Comedia · 1h 57m

De hombre ideal, a macarra pervertido.

Póster de Yo, yo mismo e Irene
Media
4.9 /10

565 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Yo, yo mismo e Irene

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Charlie es un inocente y amable policía de Rhode Island que es todo un caballero, además de un abnegado padre soltero de tres hijos de color que su esposa tuvo tras una aventura. Pero un día Charlie, conocido por su buen carácter, no soporta más que le tomen por blando y sufre de repente un trastorno de personalidad, convirtiéndose en alguien completamente distinto, en el que sale a relucir su hiperagresivo álter ego...

Ficha de la película

Título original

Me, Myself & Irene


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Bradley Thomas, Bobby Farrelly, Peter Farrelly


Reparto principal de Yo, yo mismo e Irene

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Yo, yo mismo e Irene.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Yo, yo mismo e Irene

Nuestra crítica de Yo, yo mismo e Irene

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Yo, yo mismo e Irene' es una comedia psicológica brillantemente dirigida y escrita por Peter e Bobby Farrelly! Esta película ofrece un viaje emocionante a través de la locura y la búsqueda de la identidad en medio de los conflictos familiares y sociales.

El director Peter Farrelly maneja de manera maestra las diferentes personalidades que personifica Jim Carrey en su rol doble, demostrando una gran habilidad técnica en el montaje y la edición para mantener al espectador en suspenso hasta el final. El guion, escrito por los hermanos Farrelly junto con John Quaintance, es original, divertido y complejo, brindando un argumento que nos hace reír, pensar y emocionarnos.

Jim Carrey encarna magníficamente a Charlie y su alter ego, el agresivo y malvado Frank Cappotilla, mostrando una gran versatilidad en sus actuaciones que van desde la comedia al drama más profundo. La actriz Renée Zellweger, como Irene, también tiene un notable desempeño, dándole a este personaje una profundidad y complejidad necesarias para complementar la búsqueda de identidad de Carrey.

En cuanto al aspecto técnico, 'Yo, yo mismo e Irene' es una película excelente en cuanto a dirección, montaje, fotografía y efectos especiales. La dirección de Peter Farrelly es sólida y coherente, brindando una narración fluida que nos mantiene en la película desde el principio hasta el final. El guion es divertido, pero también tiene un mensaje profundo sobre la búsqueda de identidad y la importancia de aceptarlo mismo.

En conclusión, 'Yo, yo mismo e Irene' es una película increíblemente divertida y emocional que nos lleva por una locura fascinante. Jim Carrey y Renée Zellweger ofrecen actuaciones magníficas, mientras que la dirección de Peter Farrelly es sólida y coherente. La película ofrece un argumento original y complejo que nos hace reír, pensar y emocionarnos, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica memorable. No pierdas la oportunidad de ver esta película maestra del género comedia psicológica.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Yo, yo mismo e Irene. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rocío Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.5/10)

“Yo, yo mismo e Irene” es una película que parte de un concepto prometedor y, en muchos aspectos, cumple con su ambición. La premisa, la transformación de un policía amable en una versión despiadada de sí mismo, está ricamente situada en el contexto de la lucha personal y la búsqueda de la identidad, y la película se esfuerza por explorar la complejidad de las relaciones familiares y la culpa. Sin embargo, a pesar de sus momentos fuertes, la ejecución final resulta desigual, dejando al espectador con una sensación de frustración.

La dirección de Jesús Fe es donde la película más consistentemente brilla. Logra mantener un tono inquietante y perturbador a lo largo de la mayor parte de la cinta. El uso de la luz y la sombra, junto con la banda sonora de Gustavo Santaolalla, contribuyen a crear una atmósfera opresiva que refleja la turbulencia interna de Charlie. La película se sirve de un ritmo pausado, a veces lento, que intensifica la tensión y permite al espectador sumergirse en la creciente paranoia de su protagonista. Fe sabe crear momentos de genuina angustia psicológica, y las escenas donde Charlie se enfrenta a sus propios demonios internos son particularmente impactantes. Sin embargo, en algunos puntos, el ritmo se vuelve excesivamente denso, ralentizando la narrativa de forma innecesaria.

El núcleo de la película, la interpretación de Mark Ruffalo como Charlie, es, sin duda, la fuerza más contundente. Ruffalo ofrece una actuación magnífica, mostrando con una convicción impresionante la transformación del personaje. Nos vemos a un Charlie vulnerable, bueno, inofensivo y luego, en cuestión de segundos, un hombre consumido por la ira y la violencia. Es una evolución física y emocional palpable, con una intensidad que es difícil de ignorar. La química entre Ruffalo y Mariana Berta, quien interpreta a Irene, la mujer que le devuelve la cordura, es igualmente efectiva, añadiendo una dimensión emocional crucial al relato. Berta, en su rol de Irene, aporta una elegancia y fuerza que equilibran la oscuridad que rodea a Charlie.

El guion, escrito por Jesús Fe y Marco Martínez Pérez, es donde la película tropieza más. Aunque la idea central es inteligente, la construcción de la trama y los diálogos a veces se sienten forzados y poco naturales. Hay pasajes que intentan forzar la emoción, llegando a ser artificiales. Además, la justificación del ‘por qué’ de la transformación de Charlie, aunque se sugiere a través de flashbacks, podría haberse desarrollado con mayor profundidad. El uso de elementos sobrenaturales, que sirven para complicar aún más la historia, no siempre encajan de manera orgánica y, en ocasiones, restan credibilidad a la narrativa. El final, aunque abierto a interpretaciones, podría haber sido más satisfactorio si se hubiera construido con mayor rigor.

En definitiva, “Yo, yo mismo e Irene” es una película que valora la ambición y la capacidad de generar tensión, pero que no siempre logra materializar su potencial. Es un trabajo interesante, aunque imperfecto, que merece la pena ver por la actuación de Mark Ruffalo y la dirección de Jesús Fe, pero con la advertencia de que el guion podría haber sido más sólido.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.