Zatoichi (2003)
(JA) · Aventura, Drama, Acción · 1h 56m
Su espada lo convirtió en un héroe... su coraje en una leyenda.
Dónde ver Zatoichi
La película Zatoichi está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Japón, siglo XIX. Zatoichi es un vagabundo ciego que vive del juego y de dar masajes. Pero además es un maestro con la espada, rápido y preciso como el mejor samurai. En una ciudad en las montañas, a merced de la banda de Ginzo, Zatoichi y su fiel amigo Shinkichi conocen a un par de geishas, bellas y peligrosas. Okinu y su hermana Osei han llegado a la ciudad a vengar el asesinato de sus padres, y su única pista es el misterioso nombre de Kuchinawa
Ficha de la película
座頭市
JA
Tsunehisa Saitô, Masayuki Mori, Takio Yoshida
Reparto principal de Zatoichi
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Zatoichi.
Tráiler Oficial
 
            
        Nuestra crítica de Zatoichi
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
 Jugando con su inseparable Shikichi, se ponen al servicio de una pareja de geishas tan peligrosas como bellas, Okinu y su hermana Osei, que buscan vengar el asesinato de sus padres. Con el misterioso nombre de Kuchinawa como única pista, las hermanas esconden unos cuantos ases en la manga. Cuando la siniestra banda de matones acorrala a Zatoichi, su camino estará marcado por devastadora violencia, siempre con su legendaria espada en mano.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Zatoichi. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Zatoichi: La venganza de Kuchinawa” es una joya de cine de acción, un homenaje directo a los samuráis clásicos con una sensibilidad especial, y una película que reivindica la figura de un personaje que, a pesar de su ceguera, se erige como un símbolo de justicia y compasión. La dirección de Takashi Miike, conocido por su estilo transgresor y su amor por los espectáculos visuales, se hace especialmente evidente en esta película, tejiendo una narrativa que equilibra a la perfección la violencia visceral con momentos de profunda reflexión y, sorprendentemente, humor. Miike no se limita a imitar el género, sino que lo reinterpreta con una paleta visual y un ritmo que le dan una identidad propia. La ambientación en la Japón del siglo XIX es impecable, desde las calles empedradas y bulliciosas hasta los templos ancestrales, todos ellos retratados con una atención al detalle que sumerge por completo al espectador en la época.
La película se centra en la trama de venganza de Kuchinawa, un clan de matones que se dedica al asesinato a su antojo. La búsqueda de justicia de las hermanas Okinu y Osei, y su conexión con la figura de Zatoichi, es el motor principal de la historia. Sin embargo, el verdadero corazón de la película reside en el personaje de Zatoichi, interpretado magistralmente por Togo Toki. Toki no solo domina la espada con una precisión y velocidad impresionantes, sino que también transmite una profunda humanidad y un sentido del honor que lo convierten en un protagonista entrañable. Su ceguera no es una limitación, sino una herramienta para observar el mundo con una claridad que los demás no poseen, convirtiéndolo en un maestro en la detección de mentiras y en la comprensión de la naturaleza humana. Las escenas de lucha son espectaculares, coreografiadas con una intensidad y un realismo que dejan al espectador sin aliento. No son solo exhibiciones de violencia, sino que están profundamente integradas en la narrativa y sirven para demostrar la habilidad y el ingenio de Zatoichi.
El guion, a cargo de Shoei Imamura, es inteligente y no se queda en clichés del género. La trama se desarrolla a un ritmo constante, manteniendo el interés del espectador del principio al final. Se introduce gradualmente información sobre el pasado de Zatoichi, revelando sus motivaciones y sus conflictos internos. La película no rehuye la violencia, pero tampoco la utiliza de forma gratuita. La brutalidad se justifica por la necesidad de justicia y se presenta de forma realista, evitando la glorificación de la muerte. La inclusión de las geishas Okinu y Osei aporta un elemento interesante a la narrativa, mostrando la dualidad del mundo japonés y las complejas relaciones de poder entre hombres y mujeres. La banda sonora, con melodías tradicionales japonesas combinadas con elementos modernos, complementa a la perfección las imágenes y contribuye a la atmósfera general de la película. Aunque la trama principal se centra en la venganza, la película también explora temas como la amistad, la lealtad y la importancia de la compasión.
A pesar de la acción deslumbrante y la atmósfera envolvente, “Zatoichi: La venganza de Kuchinawa” es mucho más que un simple film de samuráis. Es una película que invita a la reflexión sobre la justicia, la venganza y la condición humana. Es una película que merece ser vista y apreciada por su originalidad, su estilo y su profundo mensaje.
Nota: 8/10
 
             
                                             
                                             
                                             
											 
											 
											 
											