Adolfo Otero

Foto de Adolfo Otero
Adolfo Otero
Género:
Hombre
Nacimiento:
1 de enero de 1893
Fallecimiento:
10 de noviembre de 1958
Edad:
65 años
Lugar de nacimiento:
España

Biografía

1893 - 1958 Actor, fundamentalmente sobresaliente en el teatro y en el género cómico, con participación en programas como La tremenda corte y El Precinto Competidor. Se le catalogó por la prensa cubana de la época como el Monumental Gallego. Nacido en 1893 en España, se mudó a Cuba a principios del siglo XX en busca de mejoras económicas. Después de la cerradura del Teatro Alhambra, el Gallego, también conocido como tal, pasó a la compañía Garrido y Piñero , siendo uno de los primeros actores cómicos en hacer uso de la radio como medio para expandir el arte. Con la ayuda de los guiones de Castor Vispo, fue protagonista de los episodios del detective gallego Rudy Rod. Es uno de los artistas cubanos más grabados desde 1925, junto a Sergio Acebal, Ramón Espígul y Pepe del Campo, con quienes trabajó durante mucho tiempo en la radio y después en televisión. En 1929 se vinculó a la radio, haciéndola por primera vez en la estación CMW, luego en CMK, RHC Cadena Azul y Radio Progreso, hasta convertirse en actor exclusivo de Union Radio Televisión. En La tremenda corte interpretó al personaje de Rudesindo Caldeiro y Escobiña, actuando junto a Leopoldo Fernández y Aníbal de Mar. En noviembre de 1950 hizo su debut televisivo en el programa Los cuatro grandes, junto a Tito Hernández y Carlos Mas, dirigido por Clara Ronay y con guiones de Carlos Robreño. En 1951 trabajó en Polémicas Trinidad y Hnos junto a Lolita Berrio y La Tienda de Venancio, ambos programas televisivos. Otros programas fueron Leoncia y Alacranete en el canal Telemundo 2, actuando junto a Armando Bringuier, Alicia Rico y Candita Quintana y en Cuba se reíe con Cristal junto a Julito Díaz. En 1954 debutó en el circuito CMQ, en el espacio La mesa cuadrada, un programa escrito por Cástor Vispo y moderado por Jesús Alvariño y Luis Echegoyen. El programa se presentó en televisión en julio de ese año. Actuó en varias películas, fue el protagonista de Hitler es yo lanzado en 1946, dirigido por Manuel Alonso. Luego actuó en Siete muertes a plazo fijo , del mismo director. A lo largo de su carrera de actuación hizo una excelente amistad con el actor cubano Julito Díaz. En octubre de 1958, cuando estaba asistiendo al salón funerario donde se encontraba, mientras estaba siendo entrevistado por un periodista de la revista Bohemia y relatando algunos hechos de la vida de su amigo, puso las manos en el pecho, gritó en dolor y cayó al suelo. Se le brindó primera auxiliares pero murió cuando fue internado en un hospital. Dos horas después fue vigilado en el mismo salón fúnebre. Aunque no se ha determinado una causa específica de muerte, los especialistas consultados afirman que podría haber sido debido a una aneurisma abdominal rupturada.

Películas y series de Adolfo Otero

¿Quieres consultar todas las películas de Adolfo Otero? Ver filmografía completa

Actores que más han trabajado con Adolfo Otero

Rolando Barral

1 apariciones juntos

Carmen Ignarra

1 apariciones juntos

Preguntas frecuentes

Con tecnología de Alexa
  • ¿Cuántos años tiene Adolfo Otero?
    65 años
  • ¿Cuándo nació Adolfo Otero?
    1 de enero de 1893
  • ¿Dónde nació Adolfo Otero?
    España