Sergio Bravo
- Directing

- Género:
- Hombre
- Nacimiento:
- 13 de mayo de 1927
- Edad:
- 98 años
- Lugar de nacimiento:
- Los Andes, Valparaíso, Chile
Biografía
Sergio Bravo Ramos fue un director de documentales y cineasta chileno. Estudió arquitectura en la Universidad de Chile entre 1952 y 1956, y luego estudios de cine en el Instituto Cinematográfico de la Universidad Católica. En 1955 se convirtió en miembro fundador del Cine Club Universitario de la Federación de Estudiantes de Chile. El 8 de julio de 1957 fundó, junto con el cineasta Pedro Chaskel, entre otros, el Centro Cinematográfico Experimental de la Universidad de Chile, de la que también fue el primer director. Su primer cortometraje documental Imágenes Antárticas se realizó en 1956. El siguiente año, en 1957, publicó Mimbre, que incluyó la música de Violeta Parra y fue premiado con el "Diploma de Honor del Concurso de Filme de Arte UNESCO-Canadá". En esta obra de solo 9 minutos, refleja la vida cotidiana de un artesano en la fabricación de obras de mimbre. Repite el mismo estilo simple y la música acompañante de Violeta Parra en 1959 con Trilla, mostrando esta vez trabajo tradicional campesino, y también con Casamiento de Negros, reflejando la labor de los poteros del pueblo de Quinchamalí. La última fue la primera vez que Violeta estuvo enfrente de la cámara, y con ella Bravo ganó el premio del "Círculo de Críticos de Arte de Santiago" . En Láminas de Almahue, publicado en 1962, documenta el trabajo físico y la labor artesanal de la construcción tradicional de ruedas de carro, acompañada de la poesía de Efraín Barquero. Esta obra experimental de crítica social es considerada su obra maestra. En 1962 restauró la película chilena clásica muda El húsar de la muerte. Ese mismo año participó en el documental A Valparaíso como asistente del director Joris Ivens. A principios de los años 70, debido a la dictadura militar, regresó a su profesión como arquitecto, aunque sin abandonar por completo su trabajo como cineasta. En 1979, en Chiloé, comenzó el registro clandestino de la película de largometraje No eran nadie... sobre el tema de los Derechos Humanos, pero en 1983, con el trabajo incompleto, se exilió en París, donde editó y completó, presentándola en festivales como Cannes, Berlín, Locarno, Moscú y Los Ángeles. Al regresar a Chile en 1999 hizo el documental temático Mapuche Aquel ngüillatún; un documental de color en el que publicó las únicas imágenes que registró él mismo del tsunami de Valdivia de 1960. En 2000 organizó y dirigió la primera edición del Festival Internacional de Cine Mapuche. Fue premiado con el primer "Pedro Sienna 2006 Premio a la Trayectoria Vitalicia" en reconocimiento a su carrera. En 2007 realizó su último documental Pan Minero.
Películas y series de Sergio Bravo
- Buscando Isla de Pascua, la película perdidaPelícula2014 · 'Isla Pascua' Cinematographer
¿Quieres consultar todas las películas de Sergio Bravo? Ver filmografía completa
Actores que más han trabajado con Sergio Bravo
Preguntas frecuentes
Con tecnología de Alexa-
¿Cuántos años tiene Sergio Bravo?
98 años
-
¿Cuándo nació Sergio Bravo?
13 de mayo de 1927
-
¿Dónde nació Sergio Bravo?
Los Andes, Valparaíso, Chile