Cómo entrenar a tu dragón (2010)

(EN) · Fantasía, Aventura, Animación, Familia · 1h 38m

Una aventura cambiará dos mundos.

Póster de Cómo entrenar a tu dragón
Media
7.8 /10

622 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Cómo entrenar a tu dragón

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente.

Ficha de la película

Título original

Cómo entrenar a tu dragón


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Bonnie Arnold


Reparto principal de Cómo entrenar a tu dragón

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cómo entrenar a tu dragón.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Cómo entrenar a tu dragón

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cómo entrenar a tu dragón. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Cómo entrenar a tu dragón” no es solo una película para niños; es un fresco y audaz desafío al arquetipo de la cultura vikinga, ofreciendo una perspectiva inesperada sobre la conquista, la guerra y la aceptación. La película, adaptada del libro infantil de Cressida Cowell, logra un equilibrio admirable entre el humor, la aventura y el drama, estableciendo una dinámica que engancha desde el primer minuto y que, a pesar de sus algunos puntos débiles, termina siendo sorprendentemente conmovedora.

La dirección de Chris Sanders y Dean DeGuzman es, en general, sólida y visualmente impactante. El diseño de producción y los efectos visuales son excepcionales. El mundo vikingo, con sus paisajes brumosos y sus aldeas de madera, se siente creíble y tangible, mientras que los diseños de los dragones, especialmente el de Hipo, son originales, expresivos y, sobre todo, adorables. La película invierte considerablemente en crear un universo en el que la magia, aunque no abiertamente explicada, se percibe constantemente, lo que la convierte en una experiencia visualmente estimulante. Sin embargo, a veces el ritmo se siente un poco apresurado, especialmente en las escenas de acción más frenéticas, y la transición entre la comedia y el drama podría ser más fluida.

El núcleo de la película reside en las actuaciones, y en este aspecto, el joven Jake Corman como Hipo brilla con luz propia. Su personaje, un adolescente inseguro y rebelde, es profundamente simpático y su evolución a lo largo de la trama es convincente. Hay que destacar también la interpretación de Gerard Butler como Stoick, el jefe vikingo, un hombre fuerte y orgulloso que lucha contra sus propios demonios internos. El conflicto entre Stoick y Hipo, la relación paternal rota, es el corazón de la película y se maneja con sensibilidad y profundidad. Las secundarias, especialmente Heather Graham como la matriarca de Stoick, añaden matices interesantes al universo de la película. La química entre los actores es palpable, contribuyendo a la autenticidad de las interacciones.

El guion, aunque basado en una fuente original, presenta algunas inconsistencias y momentos de simplificación excesiva. La trama principal es efectiva y mantiene al espectador interesado, pero algunos diálogos resultan un poco torpes y algunos giros argumentales, aunque emocionantes, carecen de la sutileza que podrían haber aportado. La película no rehúye la violencia, aunque la presenta de manera contenida y orientada hacia el desarrollo de la historia en lugar de hacia el mero espectáculo. No obstante, la exploración de temas como la comunicación, la empatía y el rechazo a la tradición resulta valiosa y, en última instancia, es el mensaje principal que la película intenta transmitir. Es un intento de cuestionar las premisas tradicionales de la cultura vikinga y de mostrar el valor de la comprensión mutua.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.