Cyborg (1989)

(EN) · Ciencia ficción, Acción, Suspense, Aventura · 1h 26m

Él es el héroe principal del siglo XXI... y nuestra única esperanza.

Póster de Cyborg
Media
5.7 /10

742 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Cyborg

La película Cyborg está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Siglo XXI, en un futuro apocalíptico... América está sometida a una anarquía social donde el caos reina a sus anchas, y sobre la que se cierne el peligro de una devastadora plaga que puede acabar con la raza humana. Únicamente, la hermosa Pearl (Dayle Haddon), mitad humana mitad robot, posee el conocimiento necesario para desarrollar una vacuna que pueda salvar el mundo. Pero Pearl es capturada por un grupo de piratas del futuro que pretenden apoderarse del antídoto y así dominar el mundo. Ahora, sólo el héroe Gibson Rtickenbarker (Jean-Claude Van Damme) con su increíble habilidad para la lucha y su auténtico dominio del sable, podrá rescatarla y salvar lo que queda de civilización.

Ficha técnica

Título original

Cyborg


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Yoram Globus, Menahem Golan


Reparto principal de Cyborg

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Cyborg.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Cyborg

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Cyborg. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐ (5.0/10)

“Cyborg” (1989) es una película de ciencia ficción que, a pesar de su estética deslucida y un guion que carece de profundidad, logra ser sorprendentemente entretenida. Jean-Claude Van Damme, en su apogeo, despliega un carisma y una capacidad física que, en ese contexto, se ven magnificadas, aunque no siempre justificadas por la narrativa. La película se ubica en un futuro distópico donde la humanidad se tambalea al borde de la extinción, víctima de una plaga incontrolada y un colapso social. La premisa es sencilla, casi cliché, pero la intención de crear una sensación de urgencia y desesperación lograda está ahí, aunque con resultados desiguales.

La dirección de Simon Wells, en su debut cinematográfico, se caracteriza por un uso del color y la iluminación que refleja, de manera efectiva, el estado del mundo. Los tonos apagados, dominados por el gris y el ocre, transmiten la sensación de abandono y decadencia. Sin embargo, la puesta en escena, si bien funcional, carece de la inventiva y la ambición necesarias para elevar la película por encima del promedio. Los escenarios, aunque visualmente correctos, son bastante genéricos y no contribuyen en gran medida a la atmósfera. La acción, que es el principal atractivo de la película, es coreografiada con soltura y, en ocasiones, hasta impactante, gracias a la destreza de Van Damme en el combate. Sin embargo, a veces se siente un tanto artificial y excesiva, perdiendo parte de su credibilidad dentro del contexto de la historia.

La actuación de Dayle Haddon como Pearl es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Su personaje, una cyborg mitad humana, es tanto un símbolo de la esperanza como una víctima de las circunstancias. Haddon aporta una vulnerabilidad y una fuerza interior convincentes, y su química con Van Damme es notable. Jean-Claude Van Damme, por su parte, ofrece una interpretación típica de su personaje: un héroe musculoso, incondicional y con una habilidad milagrosa para las artes marciales. Su performance es competente, pero no se adentra en la complejidad emocional que el papel podría haber demandado. El personaje de Rtickenbarker, el “héroe”, se siente algo plano y carente de motivación más allá del deber de proteger a Pearl. El resto del elenco, con rostros poco memorables, sirve principalmente para llenar los espacios y dar cuerpo al universo de la película.

El guion, en general, es débil. La trama, aunque con un ritmo acelerado, presenta diálogos poco inspirados y situaciones que a menudo parecen forzadas. La exploración de los dilemas éticos que plantea la creación de cyborgs es superficial y no profundiza en las implicaciones sociales de la tecnología. Se limita a presentar la idea de la inteligencia artificial como una herramienta para la lucha y el control, sin explorar las consecuencias morales de su uso. La película se aferra a clichés del género de acción, utilizando giros argumentales predecibles y un final abrupto que no deja espacio para la reflexión. En definitiva, “Cyborg” es un entretenimiento ligero y sin pretensiones, adecuado para una noche de cine casual, pero que no deja una huella duradera en la memoria.

Nota: 5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.