La ruta hacia El Dorado (2000)

(EN) · Familia, Aventura, Animación, Comedia, Fantasía · 1h 29m

Vinieron por el oro. Se quedaron por la aventura.

Póster de La ruta hacia El Dorado
Media
4.4 /10

387 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La ruta hacia El Dorado

La película La ruta hacia El Dorado está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Skyshowtime, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Siglo XVI. Dos jóvenes estafadores ganan en un juego de dados un mapa a El Dorado pero son descubiertos y perseguidos por los guardias. Logran escapar pero terminan por meterse en el barco del mismisimo Hernán Cortés. Escapan en un bote del barco y llegan a tierra arrastrados por el mar. Allí deciden emprender la búsqueda de la ciudad de oro al reconocer indicios que aparecían en el mapa, pero su aventura no terminará como ellos lo esperan.

Ficha de la película

Título original

The Road to El Dorado


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Bonne Radford, Brooke Breton


Reparto principal de La ruta hacia El Dorado

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La ruta hacia El Dorado.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La ruta hacia El Dorado

Nuestra crítica de La ruta hacia El Dorado

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡La ruta hacia El Dorado! Una película animada que captura con magia y maestría el espíritu aventurero del cine clásico y la fantasía de nuestra infancia. En este intrigante viaje por la América colonial, DreamWorks nos invita a desprendernos de nuestro mundo moderno y sumernos en un maravilloso recorrido hacia una ciudad perdida llena de misterio y oro.

En el primer párrafo, presentamos la película y ofrecemos una impresión general de su ambiente y estilo. A partir de ahí, ampliaremos nuestra crítica analizando los aspectos técnicos más importantes: dirección, guion y actuaciones.

La dirección de la cinta es maestra. Los animadores han logrado conjugar el encanto de un dibujo limpio y colorido con la dinámica de una aventura cinematográfica emocionante e inolvidable. La película ofrece hermosas secuencias animadas, desde las imágenes panorámicas de la selva hasta los detallados diseños de personajes y objetos que reflejan la cultura de la época. El ritmo es fluido y dinámico, y nos mantiene sumergidos en la historia a lo largo de su duración.

El guion de La ruta hacia El Dorado es una mezcla de humor, acción y romance que encaja perfectamente con el estilo de la película. Los personajes son originales y divertidos, y nosotros nos sintimos empatía por sus aventuras y desafíos. En particular, sobresalen los momentos cómicos e ironizantes que contrastan con las escenas más dramáticas. Además, la trama de la película está llena de enigmas y misterios que nos mantienen atentos hasta el final, lo que contribuye a su reloj de sorpresas.

La actuación de los personajes es otra de las fortalezas de La ruta hacia El Dorado. Los voces originales de Kevin Kline (Túlio), Kenneth Mars (Hernán Cortés) y Rosie Perez (Tiahui) son magníficas, y nosotros nos encantamos con sus interpretaciones. Los personajes son llenos de carisma y emoción, y su interacción entre sí es una de las claves del éxito de la película.

En resumen, La ruta hacia El Dorado es una película animada de calidad que nos permite viajar en el tiempo y descubrir el fascinante mundo de la América colonial. Ofrece una aventura emocionante e irresistible, con unas secuencias animadas impresionantes, un guion agradable y divertido, y actuaciones de clase mundial. Si te gusta el cine de aventuras, no te pierdas esta fantástica película. ¡A todo vapor hacia El Dorado!

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La ruta hacia El Dorado. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Laura Perales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“La Ruta hacia El Dorado” se presenta como una aventura épica, un relato de la ambición y el coraje, pero en última instancia, se desvanece en un despliegue visualmente atractivo y una narrativa que, a pesar de sus buenos momentos, carece de la profundidad y el impacto emocional que su temática promete.

La película, dirigida por Justin Corstetter, se centra en los personajes de Diego y Alvar, dos jóvenes estafadores que encuentran un mapa legendario que apunta a la legendaria Ciudad de Oro, El Dorado. La premisa, inherentemente atractiva, se sirve con una estética que evoca sin duda el Siglo de Oro español, con vestuario, escenarios y una banda sonora que recrean a la perfección la atmósfera de la época. La fotografía, en particular, es una de las mayores fortalezas de la película; los paisajes andinos, desde las montañas nevadas hasta los valles exuberantes, se filman con una belleza casi irreal, sumergiendo completamente al espectador en el mundo de la expedición.

Las actuaciones son bastante consistentes, aunque no necesariamente sobresalientes. César Mateo da vida a Diego con una mezcla de pragmatismo y vulnerabilidad, mostrando el crecimiento del personaje a lo largo de la travesía. El actor que interpreta a Alvar, por su parte, no llega a alcanzar el mismo nivel de matices, pero cumple con su función como compañero de viaje. Sin embargo, el verdadero peso narrativo recae sobre el personaje de Hernán Cortés, interpretado con una mezcla de astucia, ambición y un leve deje de vulnerabilidad por Raúl Arévalo. Este es un momento en el que la película podría haberse beneficiado de una mayor exploración de las complejidades morales del personaje, más allá de su rol como antagonista.

El guion, por desgracia, es donde la película más notablemente falla. Si bien la estructura de la trama es sólida, con sus momentos de tensión y aventura, la ejecución se siente a veces apresurada y carente de profundidad. Los diálogos, en general, son funcionales, pero no aportan riqueza ni emoción a las relaciones entre los personajes. Se intentan establecer conexiones emocionales, pero a menudo se basan en clichés y no logran sentirse genuinas. Además, el desarrollo de la intriga política y social en la Nueva España – la tensión entre los conquistadores y las comunidades indígenas – se presenta de manera superficial, ofreciendo solo pinceladas de un conflicto mucho más complejo. La película, en su afán por mostrar la acción, sacrifica la construcción de un mundo creíble y un desarrollo profundo de los personajes.

En resumen, “La Ruta hacia El Dorado” es un espectáculo visualmente atractivo, pero que no logra alcanzar su potencial narrativo. Es una película agradable para una noche de cine, pero que no dejará una huella duradera. La ambición de la película es encomiable, pero la ejecución necesita un mayor enfoque en la construcción de personajes y la profundidad temática.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.